jueves, 30 de abril de 2020

LENGUA 30/04/20

Hola,
Ya es jueves y comenzamos el puente de mayo. Hoy os voy a dejar una ficha de comprensión lectora. Se trata de un poema El Romero, que podéis copiar en el cuaderno siguiendo tal como está en el texto.
 Ya hemos visto que un poema tiene rima: jardinera rima con primavera. Así que tenemos que respetar su escritura tal como está. Os dejo también una ficha de preguntas para que comprobéis si habéis entendido el texto:

¡Descansad en el puente!
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 30/04/20

Hola,
Vamos a despedir la semana con Ciencias Sociales. Hoy vamos a ver la Edad Media. La tarea de hoy es copiar la teoría en el cuaderno y ver los vídeos.

LA EDAD MEDIA
La Edad Media es la etapa de la Historia que empieza con la caída del Imperio romano y termina con el descubrimiento de América.

Después de varios siglos de dominio, en el siglo Vd.C. el Imperio romano quedó dividido en multitud de pequeños reinos. Esta división obedeció a las constantes invasiones de pueblos bárbaros procedentes del centro y norte de Europa, que los romanos no pudieron detener, unido a la grave crisis del Imperio romano.

Uno de esos pueblos bárbaros fueron los visigodos, que se establecieron en la península Ibérica y crearon un reino que duró más de 200 años, del 476 al 711 d.C. Los visigodos tuvieron su capital en Toledo, introdujeron sus  leyes y sus costumbres, y aceptaron el cristianismo como religión del reino.

En el s. VIII d.C la Península sufrió una nueva invasión. Esta vez por parte de pueblos musulmanes del norte de África que llegaron a la Península en el año 711. Los musulmanes vencieron al ejército visigodo del rey Rodrigo y conquistaron en poco tiempo casi toda la Península. Llamaron al-Andalus al nuevo territorio, y pronto se convirtió en un estado próspero y rico.
Los musulmanes tenían una religión distinta al cristianismo, el islam. Esta religión se extendió por los nuevos territorios conquistados. 

En las montañas del norte de la Península quedaron núcleos de población cristiana que no se sometieron al poder musulmán y fueron creando reinos cristianos independientes. El primero de ellos fue el reino de Asturias, surgido tras la batalla de Covadonga, en la que los cristianos detuvieron el avance musulmán.
Os dejo estos vídeos para que lo veáis todo un poco más claro:





¡Disfrutad el puente! 
Isabel.

miércoles, 29 de abril de 2020

INICIALES II MATEMÁTICAS 29/04/20

Hola, 
Hoy toca cálculo con operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Vamos a hacer repaso de operaciones con decimales.

*Recordad que para realizar sumas y restas con decimales, la coma tiene que ir siempre debajo de la coma antes de realizar la operación. Aquí os dejo un vídeo:
*Para multiplicar dos números con decimales, hacemos la multiplicación como si no tuviera ningún decimal y finalmente coloco la coma corriendo la coma tantas cifras decimales tenga. Os dejo un vídeo por si no recordáis bien:
*Para dividir dos números decimales, os dejo este vídeo de repaso:



Ejercicios:
3,56 + 125,4 =                               432,6 -13, 34 =
345,6 x 3,5 =                                 34,6 : 2,4 =
455 : 5,1 =                                     89,2 : 2 =

INICIALES II LENGUA 29/04/20

Hola, 
Hoy vamos a ver lo que es un adverbio. Los adverbios son palabras que expresan circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda.
Por ejemplo:  
  • Aquí hace frío -> Aquí es adverbio de lugar. 
  • Así estás guapísima -> Así es adverbio de modo. 
  • He comido bastante -> bastante es adverbio de cantidad
Os dejo un vídeo para que lo veáis más claro:
 Este tema me hubiera gustado haberlo dado en clase, así que no os preocupéis. Haremos una pequeña toma de contacto y ya lo explicaremos en clase. Os dejo este listado con algunos adverbios:

Ahora toca practicar. Os voy a dejar un enlace para que lo hagáis de forma online. Es una manera de familiarizarnos con ellos. Solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace:
Juego adverbios







 

MATEMÁTICAS 29/04/20

Hoy vamos a practicar con problemas de matemáticas. Os voy a dejar una ficha para que practiquéis con ellos. 
Instrucciones antes de empezar
1º: Es importante leer varias veces el problema para entender perfectamente lo que nos pide el problema. 
2º: Copiamos los problemas en el cuaderno. Una vez que hemos copiado el problema, vuelvo a leer lo que he copiado para asegurarme que lo he copiado correctamente sin faltas de ortografía.
3º: Copio también datos, operación y solución, tal como viene en la hoja de problemas. Subrayo los datos de números y la pregunta para identificar lo que me pide. 
4º: Intento hacer el problema. Una vez resuelto, vuelvo a leer el problema para asegurarme si concuerda con lo que me pide porque a veces el resultado que me da es imposible... por ejemplo si tengo 20 manzanas y añado 6 manzanas, no me puede dar un total de 100 manzanas porque serían muchas. ¿No creéis? Ánimo, que solo hay que ponerse a ello.

lunes, 27 de abril de 2020

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 27/04/20


Contaminación e impacto medioambiental
Uno de los grandes problemas globales es la contaminación y el impacto medioambiental. ¿Qué significa esto? Pues que las actividades humanas alteran y ocasionan un impacto negativo en el medio ambiente y los ecosistemas es decir, afecta a nuestro entorno y los seres vivos que hay en él: seres humanos, animales y plantas.  Echad un ojo a este vídeo:
 
Entre los problemas más representativos y perjudiciales son:
  • El cambio climático
  • Efecto invernadero
  • El agujero de la capa de ozono
  • La contaminación de las aguas y del suelo
  • Los residuos urbanos, sanitarios e industriales
  • El deterioro natural y la pérdida de biodiversidad
  • La deforestación y la desertización
Os propongo una pequeña tarea de investigación. Se trata de buscar en qué consiste cada uno de estos problemas medioambientales mencionados arriba. Podéis resumir la idea con vuestras palabras en un par de líneas por cada uno de ellos.

Feliz lunes.
Isabel.





INICIALES II MATEMÁTICAS 27/04/20

Hola,
¡Comenzamos con la rutina! 
Os dejo dos problemas para que practiquéis con los problemas de aumentos y descuentos. Podéis repasar la entrada de matemáticas del día 20/04/20. Recordad hacer los problemas anotando los datos, operación y solución, tal como solemos hacer.
1º_ Una tienda de informática ha decidido hacer un 15% de descuento a todos sus productos. Si el ordenador que me gusta, en su precio inicial cuesta 560€. ¿Cuánto cuesta ahora?

 2º_ El padre de Sergio ha ahorrado 10800€ y quiere comprarse una moto que cuesta 12000€. ¿Podrá comprarla ahora que le han hecho un 18% de descuento?


Además os dejo este enlace por si queréis practicar con este Juego online.

DICTADO DE LENGUA 27/04/20

Hola,
¡Ya es lunes! Comenzamos la rutina. Y para no perder rutinas en lengua, vamos a hacer un dictado tal como hacemos en clase. Podemos hacerlo pinchando en el enlace del vídeo. 

¿Cómo vamos a trabajar?
1º: Leemos todo el dictado sin escribir. Si es necesario, podemos leerlo más de una vez.
2º: Escribimos todo el dictado palabra por palabra.
3º: Repasamos el dictado mientras escuchamos el dictado.
4º: Corregimos nuestro dictado aprendiendo cuáles son nuestros errores. Puedo apuntarme las palabras ya corregidas en el cuaderno para recordar cómo se escriben correctamente.

Solo hay que pinchar en este enlace para hacer el dictado: DICTADO

¡Feliz lunes! 
Isabel 

viernes, 24 de abril de 2020

INICIALES II MATEMÁTICAS 24/04/20

Hola,
Hoy en matemáticas vamos a repasar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división.  
Copia y calcula estas operaciones en el cuaderno de matemáticas. Recuerda poner primeramente la fecha.
35896 : 42 =
2760 + 474 =
8907 x 71 =
3871 - 3218 =

Puedes seguir practicando si pinchas en los siguientes enlaces:
a) Sumas y restas
b) Multiplicaciones
c) divisiones


*Recuerda que los lunes es el día que enviamos las actividades que he hecho en el cuaderno.

¡Feliz finde!
Isabel.

INICIALES I MATEMÁTICAS 24/04/20

Hola,
Hoy en matemáticas vamos a repasar las operaciones básicas de suma, resta, y multiplicación. Pincha en los siguientes enlaces:
Sumas
Restas 
Restas 
Multiplicaciones sencillas 

A continuación, copia y calcula estas sumas en el cuaderno. Recuerda poner primeramente la fecha.



*Recuerda que los lunes es el día que enviamos las actividades que he hecho en el cuaderno.

¡Feliz finde!
Isabel.

LENGUA 24/04/20


Hola, hoy os dejo un cortometraje. Es una simpática historia entre una gallina y un cerdo. Habla del amor, la capacidad de esfuerzo y de que seamos capaces de ponernos en el lugar de los demás para llegar a entendernos.



*Tarea:
Os dejo unas preguntas para que respondáis en vuestro cuaderno:
1. ¿Cuál es la comida favorita del cerdo?
2. ¿Por qué la gallina pone una cara de disgusto y sorpresa cuando ve que el cerdo va a comer dos huevos?
3. ¿Por qué el cerdo inclina el plato y tira los huevos?
4. ¿Por qué a pesar de haber ido al bar a comer su comida favorita decide al final irse sin comer?
5. ¿ Creéis que el cerdo ha hecho un esfuerzo por estar con la gallina?




jueves, 23 de abril de 2020

¡GRAN DÍA DEL LIBRO 2020! 23/04/20

¡Este año, el día del libro lo vamos a celebrar desde casa,
porque es un día muy especial!

A pesar de estar viviendo días difíciles y de incertidumbre vamos a seguir celebrando en casa el día 23 de abril que es el día del libro.  Hoy solo tenemos que disfrutar con la lectura. Pinchad en la imagen, así tendréis un poco de música...

https://www.youtube.com/watch?v=XMbvcp480Y4
Os voy a dejar una serie de posibilidades. Elegid una o todas, depende de vosotros 😉: 
  • Dos cuentos sobre el coronavirus:
  1. Misión: quedarse en casa
  2. Alicia y el coronavirus 
  • El proyecto Gutenberg pone a vuestra disposición cientos de libros para disfrutar.
  • Las bibliotecas regionales también están disponibles con servicio online eBiblio. Infórmate en Madrid EBiblio.
  •  Y otras aplicaciones como kindle que te permite acceder a multitud de libros. Hay multitud de editoriales también que ofrecen lecturas gratuitas. 
  • Y os dejo Cuentos audibles en inglés  por si quéreis iniciaros en la escucha de cuentos en inglés.  
Hay muchas posibilidades más que éstas para disfrutar con la lectura. Solo depende de la que más te guste a ti.

Feliz día del libro.
Disfrutadlo.
Isabel.

miércoles, 22 de abril de 2020

INICIALES II LENGUA 22/04/20

 Hola, 
Hoy en Lengua vamos a practicar con la h, ll, y. Antes os voy a dejar un esquema para que tengáis las reglas.




Juego para practicar con h, ll, y 
Juego online 

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 22/04/20

Hola, seguimos con la Edad Antigua:  
EL IMPERIO ROMANO
Será una de las grandes civilizaciones antiguas que gracias a su organización política y su poderoso ejército se convirtieron en el imperio más importante de la época en Europa, Asia y África. Los romanos derrotaron a los cartagineses en España e iniciaron la conquista de la península. La romanización fue el proceso mediante el cual se fueron implantando en la península las costumbres, el arte y la cultura de los romanos. Hubo dos emperadores de origen hispano: Adriano y Trajano.
Los romanos nos transmitieron su lengua, su cultura y sus leyes. El latín se impuso como lengua y el derecho romano sirvió de base  para la organización de la sociedad.
Algunos inventos romanos son el arado que contribuyó al desarrollo de la agricultura y tenían una religión politeísta pues adoraban a muchos dioses, aunque el cristianismo se fue extendiendo poco a poco por los territorios del imperio.
*Tarea:
1º Os dejo este VÍDEO: EL IMPERIO ROMANO
Copiad la fecha, el título y la teoría del IMPERIO ROMANO en el cuaderno. 
3º Los romanos construyeron importantes edificios y obras públicas. Investiga y copia en el cuaderno para qué utilizaban cada una de las siguientes:
Acueductos:
Anfiteatros:
Teatros:
Calzada romana:
Puentes:
Templos:
Arco de triunfo:

Un saludo.
Isabel.

martes, 21 de abril de 2020

INICIALES I LENGUA 22/04/20

Hola,
Hoy vamos a hacer una actividad de comprensión lectora. Se trata de una poesía. Vamos a rcordar qué es una poesía.

1º  Copiad la fecha en el cuaderno.
2º Tendréis que leer la poesía que encontraréis a continuación varias veces intentando entender todos los detalles que nos da el texto. En cada lectura, cogeremos más detalles. Es muy sencilla. No os preocupéis.
Copiad la poesía en el cuaderno. A continuación, copiáis también las preguntas y buscáis las respuestas en el texto. Cuidad la presentación de la poesía tal como está escrita dejando espacios entre palabras. Como hemos visto en el vídeo, si no respetamos y no escribimos la poesía tal como está, dejaría de ser poesía porque no rimaría.

INICIALES I MATEMÁTICAS 22/04/20

Hola,
Hoy seguimos con la medida de peso que nos sirve para medir lo que pesan los objetos. Utilizamos diferentes unidades según el peso de los objetos. El Kilogramo o kg. nos sirve para pesar objetos más grandes y el gramo o g. que pesa unidades más pequeñas. 
 Además 1 kilogramo equivale a 1000 gramos.
1 kg. = 1000g.
En este vídeo lo vais a ver más claro.

 Os dejo un problema sencillo. Tenéis que averiguar qué pesas podemos poner en el segundo de los platillos si en el primer platillo hay 8000 gramos.
Os dejo este enlace para practicar:
Juego de peso 
Un saludo.
Isabel.

lunes, 20 de abril de 2020

INICIALES II MATEMÁTICAS 20/04/20

Hola! Ya es lunes y volvemos a nuestra rutina. ¿Os parece?
Hemos estado viendo cómo sacar el tanto por ciento o el porcentaje de una cantidad. Es decir, saber cuánto es por ejemplo, el 30% de 800, que sería 240. Mirad un nuevo ejemplo:


 Sabemos entonces que el total de alumnos/as son 800:  
240 niños y el restante hasta 800 serán niñas. 
Entonces, podremos saber el número de niñas restando
 800 - 240 = 560. 
(Este último dato no es importante porque lo único que me pide el problema es el número de niños por eso hay que saber identificar muy bien lo que me pregunta el problema). ¿Bien?

Pues hoy vamos a ver cuánto es el aumento y el descuento que obtenemos de una cantidad inicial. Por ejemplo, mirad ahora este problema:

He visto un abrigo superchulo por 10€, vamos una ganga... Y cuando llego a la caja me dicen que ese día me hacen un descuento adicional del 10%. ¿Cómo averiguo el total del precio?
Pues tendré que averiguar el 10% de 10. Mirad:
Ahora ya sé cuánto es el 10% de 10, pero tengo que fijarme en el problema: el abrigo me vale 10€ pero me van a descontar el 10% de 10, es decir que tendré que restarselo a la cantidad inicial:

10€ - 1€ = 9€ es el total que voy a pagar por el abrigo.

Aquí hemos hecho un descuento (quitar una parte a la cantidad inicial), pero podremos hacer también aumentos (sumar ese porcentaje a la cantidad inicial).

Os dejo un problema de aumento siguiendo la estructura de datos, operación y solución:
Me voy a comprar una tablet por 100€ y cuando llego a la caja no estaba puesto el 21% de IVA. Tengo que añadirlo al precio total entonces.:

Ahora ya solo tengo que sumar el IVA al precio inicial:
100€ + 21€ = 121€ es el total incluyendo el porcentaje de IVA.

*Tarea: 
1º) Por favor, haced un resumen de esto que os he explicado con el tema: AUMENTO Y DESCUENTO DE UNA CANTIDAD INICIAL. Ya sabéis que primero escribimos la fecha en el cuaderno de matemáticas y reescribimos los problemas que os he puesto de ejemplo que os servirán para resolver aumentos y descuentos y para que entendáis el proceso, que siempre finaliza con una suma si hablamos de un aumento o una resta si es un descuento.
2º) Resolvemos este problema en el cuaderno:
El año pasado comían en el comedor de un colegio 280 alumnos. Si este año se ha incrementado un 10% el número de niños en el comedor. ¿Cuántos niños hay en total este año en el comedor?

Feliz lunes.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 20/04/20

Hola, hoy en Ciencias Naturales veremos:
 LA ENERGÍA Y SUS FORMAS.  
La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir un cambio o realizar un trabajo. 
Para realizar cualquier tipo de acción necesitamos energía. Los seres humanos para movernos y funcionar utilizamos la energía muscular que procede de la energía química obtenida de los alimentos. También las máquinas precisan energía para funcionar.  
Todos los cuerpos poseen energía. Existen diferentes formas de energía:
El calor, la luz y el sonido son formas de energía que pasan de un cuerpo a otro; la energía eléctrica es muy utilizada hoy día; la energía cinética es la que produce un cuerpo en movimiento; la energía química es propia de los materiales que pueden arder, las pilas eléctricas y los alimentos.
Por tanto contamos con diversas fuentes de energía o recursos energéticos que son las sustancias o fenómenos que proporcionan energía. 
Lo vais a ver más claro con este vídeo:
*Tareas:
1º) Te propongo para hoy que copies la teoría de LAS FUENTES DE ENERGÍA Y SUS FORMAS  al principio de esta entrada.
2º) Una pequeña investigación que responda a la siguiente pregunta:
¿Qué son las fuentes de energía renovables y no renovables? Analiza algunas de ellas.
Esta información que te pido la puedes encontrar en el siguiente vídeo:

Recuerda poner primeramente la fecha, copiar la teoría, cuidar la ortografía y la presentación. Recuerda que como las actividades no se tienen que entregar de un día para otro, puedes organizarte como quieras y tenerla preparada para enviarla el próximo lunes. 

Un saludo.
Isabel.

 

INICIALES I LENGUA 20/04/20

Hola,
Vamos a repasar el sonido Z y C suave. 
za - ce - ci - zo - zu 
Se escribe con z siempre que va con las vocales: a, o, u.
Ejemplos: zapato, zorro, zumo.
Se escribe con c siempre que va con las vocales: e, i. 
Ejemplos: cepillo, cien


Os dejo una ficha para que hagáis en el cuaderno. En el primer ejercicio tenéis que escribir los nombres de esos objetos con z o con c. En el segundo ejercicio tenéis que escribir las oraciones en el cuaderno. Recordad cuidar la presentación y los márgenes cuando lo paséis al cuaderno.

*Os recuerdo que los lunes me podéis enviar todas las tareas que hayáis realizado.

Un saludo.
Isabel

INICIALES I MATEMÁTICAS 20/04/20

Hola, 
Ya es lunes y volvemos a la rutina.  Hoy practicaremos la lectura y escritura de números de tres cifras. Copiad la tarea en el cuaderno y escribir como se leen.
Os podéis ayudar de esta ayuda por si necesitáis ayuda:

Os dejo unas actividades para que practiquéis las tablas también pinchando en los siguientes enlaces:
Juego tablas de multiplicar 
Juego de cálculo  

Feliz lunes.
Isabel.


viernes, 17 de abril de 2020

MATEMÁTICAS 17/04/20

Hola,
Hoy vamos a ver  la medida que utilizamos para saber cuánto pesan las cosas. Así pues, la medida de peso nos sirve para medir el peso de los objetos que queremos pesar en una balanza por ejemplo. Si queremos medir pesos grandes debemos usar como medida el kilogramo representado también como kg. Lo podemos ver cuando vamos a la compra y compramos sandías o melones. El gramo o g. es una medida de peso más pequeña y tendremos así medidas más exactas.

1kg = 1000g




2) Juego para comparar pesos  

Feliz fin de semana.
Isabel.

LENGUA 17/04/20

Hola,
Las actividades de lengua de hoy son juegos online. Os dejo unas adivinanzas muy sencillas y juegos de palabras. Pinchad en los enlaces morados como siempre:
2)  JUEGOS DE PALABRAS: aquí tenéis que adivinar la palabra que forman solamente las letras mayúsculas.

Os dejo también, un precioso corto que nos hace reflexionar sobre la discapacidad y las ideas equivocadas que tenemos de ella. Una actitud positiva nos hará ver las cosas diferentes y ver no solo defectos en uno mismo, sino también nuestras virtudes.
Espero que os guste.
Un saludo.
Isabel

MATEMÁTICAS 17/04/20

Hola,
Hoy en matemáticas vamos a repasar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división online. Pincha en los siguientes enlaces:
a) Sumas y restas
b) Multiplicaciones
c) divisiones

A continuación, copia y calcula estas operaciones en el cuaderno. Recuerda poner primeramente la fecha.
21386 : 37 =
1578 + 324 =
7213 x 69 =
56731 - 4878 =

*Recuerda que los lunes es el día que enviamos las actividades que he hecho en el cuaderno.

¡Feliz finde!
Isabel.

jueves, 16 de abril de 2020

MATEMÁTICAS 16/04/20



Hola,
Hoy veremos qué es la longitud. La longitud mide la distancia entre dos puntos. También podemos medir el largo de las cosas. Y podemos utilizar para medir el pie, pasos, una cinta métrica, una regla, etc... pero para que sean más exactas deberemos usar el metro que a veces lo encontraréis abreviado de esta forma: m. 
Un metro son 100 cm. Podemos medir en metros con la cinta métrica y en centímetros con la regla.



Mirad este vídeo que os ayudará a verlo más claro:



Ahora os toca a vosotros,... ¿Cuántos centímetros miden estos objetos?



INICIALES II LENGUA 16/04/20

Hola amigas y amigos,
Vamos a dedicarle hoy un ratito a la lectura tal como solíamos hacer en clase. Os propongo esta biblioteca viajera. Solo tenéis que entrar aquí => BIBLIOTECA VIAJERA para ver los cuentos que hay y pinchar en aquél que más os guste. 
¡Lo más importante es que hoy disfrutéis con la lectura!
Haz un pequeño resumen en tu cuaderno de la lectura que hayas elegido. Escribe como siempre la fecha, el título de la lectura y el resumen de 5 o 6 líneas. ¿Cómo hago el resumen?
1º: Leo la lectura dos o tres veces hasta que comprenda el texto. Puedo deducir palabras que no conozco por el contexto y también puedo buscarlas en el diccionario. Si no tengo, las busco en internet.
2º: Cojo las ideas fundamentales. No se trata de copiar lo ya escrito  en la lectura, sino de coger la idea y explicarlo con mis palabras. 
3º: Cuido la presentación de mi escrito con márgenes, limpieza, etc..
4º: ¡Ya lo tenéis y por ello!
Un saludo.
Isabel.

LENGUA 16/04/20

Hola amigas y amigos,
Vamos a dedicarle hoy un ratito a la lectura tal como solíamos hacer en clase. Os propongo esta biblioteca viajera. Solo tenéis que entrar aquí => BIBLIOTECA VIAJERA para ver los cuentos que hay y pinchar en aquél que más os guste. 
¡Lo más importante es que hoy disfrutéis con la lectura!

Después, anotad esta tarea en vuestro cuaderno:
Escribe 5 palabras que tengan sonido k, es decir que tenga la sílaba:
ca - que - qui - co - cu

Feliz día.
Isabel

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 16/04/20

Hola, 
Antes de Semana Santa terminamos el tema de La Prehistoria. Hoy empezamos con la Historia, que comienza con la Edad Antigua tal como vimos en el cuadro de la línea del tiempo. Podéis echarle un ojo a la entrada del día . La Edad Antigua es la historia de las grandes civilizaciones que habitaron la España de hace siglos. Espero que os estén gustando mucho estos temas de historia porque realmente son fascinantes... Os dejo este vídeo para que os situéis un poco...


Copia en el cuaderno:
LA HISTORIA: EDAD ANTIGUA
La Edad Antigua es la época de la Historia que comienza con la aparición de la escritura y termina con la caída del Imperio romano en el siglo V después de Cristo.
A lo largo de la Edad Antigua, la península Ibérica estuvo habitada por multitud de pueblos. Algunos vinieron desde el mar, como los fenicios, los griegos, los cartagineses o los romanos, y otros a través de los Pirineos, como los celtas.

Los fenicios fueron los primeros en establecer varias colonias en el sur de España (llamada en aquel entonces Hispania) y en las islas Baleares. Fundaron las antiguas ciudades de Cádiz, Almuñécar y Málaga. Los fenicios eran grandes comerciantes y obtenían de sus colonias españolas: aceite, cereales y cobre, entre otros productos.
 
Los griegos, al igual que los fenicios, llegaron a la Península para comerciar con sus habitantes. Se asentaron, principalmente, en el litoral catalán y fundaron ciudades como Rosas y Ampurias. 

Los cartagineses, de origen fenicio y asentados en el norte de África, iniciaron la conquista militar de parte de la Península, que terminó convirtiéndose en su territorio más importante, del que procedían soldados y recursos económicos. Fundaron la ciudad de Cartagena, la capital cartaginesa en la Península.

miércoles, 15 de abril de 2020

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 15/04/20

Hola,
Seguimos con los usos del agua por parte del hombre. Os dejo una comprensión lectora relacionada con los usos del agua para que copiéis y resolváis las preguntas en el cuaderno.

Buen día.
Isabel

INICIALES II MATEMÁTICAS 15/04/20

¡Buenos días! ¡YA HEMOS VUELTO!
Espero que hayáis recargado las pilas esta semanita y vengáis con ganas de más. Seguimos con el tema de los porcentajes. Ya sabéis que los utilizamos a diario, especialmente cuando vamos a las rebajas. Así que podéis hacer vuestros propios cálculos cuando tengáis la oportunidad. 
Ya hemos visto que seguiremos siempre el mismo proceso. Por ejemplo, vamos a sacar el 25% de 20. Seguiremos estos pasos:

1º: Pasar el tanto por ciento a fracción: 25% es igual a   25
                                                                                          100
2º: Sacar la fracción de un nº:  25  x  20 = 25 x 20 500 = 5
                                                                   100                         100            100

Os voy a dejar unos problemas para que copiéis y resolváis en el cuaderno. Recordad que podéis seguir esta estructura:
*Cosas a tener en cuenta:
1º: Yo os aconsejaría, tal como hemos hecho en clase, subrayar en rojo los datos y subrayar en color azul lo que me pide averiguar en la pregunta.
2º: Escribir la tabla: DATOS, OPERACIÓN  Y RESULTADO.
3º: Recordad que en el RESULTADO hay que escribir la cantidad que nos da, pero también hay que especificar lo que es: peras, manzanas o soles.
Problemas: 
1) El 10% de los 320 alumnos de un colegio están apuntados a clases de francés. ¿Cuántos alumnos dan clases de francés? 

2) En la clase de dibujo hay 18 alumnos. Si el 50% son niños, ¿cuántas niñas hay en la clase? 

3)Invéntate un problema en la que tengas que averiguar cómo sacar un porcentaje de un número.

Escribme con todas las dudas que tengáis.
Buen día.

MATEMÁTICAS 15/04/20

Hola,
¡Buenos días! ¡YA HEMOS VUELTO!
Espero que todo vaya muy bien, hayáis recargado las pilas esta semanita y vengáis con ganas de más. Os dejo una ficha para que practiquéis las restas en el cuaderno.


Buen día.
Isabel.

LENGUA 15/04/20

Hola,
Vamos a repasar el sonido K. 
Todas las sílabas con sonido K que se acompañan de a, o, u, van con c.   Ejemplos: casa, copo, cubo, etc...
Todas las sílabas con sonido K que se acompañan de e, i, van con qu.    Ejemplos: queso, quemar, quitar, etc...
Os dejo una ficha para que hagáis en el cuaderno:

jueves, 2 de abril de 2020

LENGUA 02/04/20

Hola,
Estas son las últimas actividades antes de empezar las vacaciones de Semana Santa. Solo me queda desearos que lo paséis muy bien, que en casa también se puede, que descanséis y recarguéis las pilas y que acudáis puntuales a la vuelta en este punto de encuentro el día 15 de abril. 

Os dejo un videocuento para que intentéis seguir la lectura, prestando atención a la entonación y el ritmo de las palabras. Solo tenéis que pinchar sobre el libro para que pasen las hojas pero recordad que tenéis que seguir la lectura al mismo tiempo que el narrador (la persona que lee la historia). Intentad hacer una segunda lectura en voz alta para que podamos reconocer perfectamente los sonidos que producimos, así sabremos dónde nos trabamos o tropezamos.
Aprovechad estas vacaciones para leer todo lo que podáis. Es una manera fantástica de descansar y desconectar, pero además es muy importante para avanzar en vuestros aprendizajes. ¡Os lo aseguro!
Os dejo un enlace para dos lecturas, si tenéis tiempo en estos días. 
Lectura para Iniciales I: Orejas de mariposa
Lectura para Iniciales II: Bibiana y su mundo

Os dejo también unas actividades:
  •  Juego de Pasapalabra para que juguéis con las palabras. Tenéis que buscar palabras que empiecen por cada una de las letras del alfabeto siguiendo la definición que nos da. 
  • CRUCIGRAMA  DE FRUTAS Solo tenéis que pinchar en un cuadrito para que nos de la definición, si no lo sabemos podemos solicitar pista de palabra.
También os dejo:
¡No os rindáis a la primera y pensad un poco que es fácil!

¡Felices vacaciones!
Isabel.

MATEMÁTICAS 02/04/20

Hola,
Como os he dicho en la entrada de lengua, es el último día antes de vuestras merecidas vacaciones. Os recuerdo que las actividades se quedan en el blog, y podéis practicar con los ejercicios que os he puesto, todo lo que queráis. Descansad mucho también,... ¡es importante para volver con ganas!

Os dejo un vídeo para recordar los números ordinales que nos hablan del número en el que están ordenadas las cosas. Podemos subir a un primero (1º), un segundo (2º) o tercero  (3º) en el ascensor, o también puedo quedar el cuarto (4º) o el quinto (5º) en una carrera... Mirad este vídeo:
 

Copiad los números ordinales que aparecen en el vídeo en el cuaderno.
Os dejo un Ejercicio de números ordinales para que practiquéis con estos números. Tenéis que unir el número con su número ordinal.

¡Felices vacaciones! 
Isabel.

MATEMÁTICAS 02/04/20

Hola,
Como os he dicho en la entrada de lengua, es el último día antes de vuestras merecidas vacaciones. Os recuerdo que las actividades se quedan en el blog, y podéis practicar con los ejercicios que os he puesto, todo lo que queráis. Descansad mucho también,... ¡es importante para volver con ganas!

Vamos a seguir viendo porcentajes. Copiad la teoría que aquí vemos. Ya vimos que, por ejemplo la expresión 35% se lee treinta y cinco por ciento. Este porcentaje indica cuántas partes tomamos de cien, es decir: 

                                35%  =   35      =   35 de cada 100.
                                              100

Ahora vamos a sacar cuánto es el porcentaje de una cantidad. 
Os pongo un ejemplo:


Jaime tiene el 35% del dinero de su hucha en monedas. Si en la hucha tiene 200€, ¿cuánto dinero tiene en monedas?

  • Podemos resolverlo de dos formas: 


  1) El 35% de 200€ es igual a  35   de 200€. 
                                                                  100
Entonces, lo que tenemos que hacer es sacar la fracción de un número, tal como hemos hecho al calcular fracciones multiplicando  35 x 200 y el resultado lo dividimos por 100.  ¡Revisad apuntes!

  35    de  200 =  35 x 200  =  7000  = 70 € en monedas.
         100                       100             100

           2) La fracción es una división, así que  35  = 0,35.  
                                                                              100                              Si multiplicamos 0,35 x 200 = 70€. 

Vamos a practicar un poco en el cuaderno:
20% de 200 =
36% de 125 =  
40% de 100 =

Os dejo un vídeo para que lo veáis más claro. Ponedlo todas las veces que sea necesario.

Os dejo unas actividades:
Ejercicio para sacar porcentajes 
Ejercicio de porcentajes 2 
Ejercicio 3 

¡Felices vacaciones!
 Isabel.

miércoles, 1 de abril de 2020

LENGUA 01/04/20

Hola,
Hoy vamos a ver metáforas y comparaciones. Mirad esta imagen:

En el dibujo que está a vuestra izquierda, podéis ver a un chico que está identificando a una chica con un sol. A ésto se le llama metáfora. En la metáfora, se transforma un elemento real en otro, identificándolos por alguna característica o cualidad.
Ejemplo: Sus ojos son dos esmeraldas.

En el dibujo que está a vuestra derecha, el chico compara una chica con un sol. Y a ésto se le llama comparación. En la comparación, necesitamos usar palabras "como" o "se parece a", y por otro lado, tienen que aparecer dos términos comparados.
 Ejemplo: Ernesto canta como un ruiseñor. 

¿Es fácil, verdad?
Os dejo este EJERCICIO DE COMPARACIONES y os dejo un par de ejercicios de metáforas:

Un saludo.
Isabel.