Hola,
Ya vimos que el perímetro de un polígono es la medida de la longitud de todos sus lados. Así que para averiguar el perímetro de una figura solo tengo que sumar todos sus lados. El resultante será en metros (m.), decímetros (dm), etc... según sea su unidad de longitud.
Ya vimos que el perímetro de un polígono es la medida de la longitud de todos sus lados. Así que para averiguar el perímetro de una figura solo tengo que sumar todos sus lados. El resultante será en metros (m.), decímetros (dm), etc... según sea su unidad de longitud.
En este ejemplo el perímetro es la suma de los lados:
P = 4cm + 2cm + 3cm + 3cm = 12cm.
Y como siempre ocurre con la medida de longitud siempre mido la misma unidad, es decir centímetros con centímetros y no puedo mezclar con metros.
Pero también puedo averiguar el área de un polígono. ¿Qué es el área? Es lo que mide la superficie ya sea de una habitación o de un campo de cultivo.
En los ejemplos de arriba, el área del cuadrado es toda la parte coloreada de color rojo. Si imaginamos que es el suelo de una habitación y quiero poner una alfombra que ocupe todo el área del cuadrado, para hallar este área solo tengo que multiplicar la base por la altura, es decir:
A = 2cm x 2cm = 4cm²
Tengo que tener en cuenta que el resultado siempre será en centímetros cuadrados (cm²), metros cuadrados (m2)
(sea la medida que se esté utilizando).
Os dejo este ejercicio para que hagáis en el cuaderno:
No hay comentarios:
Publicar un comentario