viernes, 29 de mayo de 2020

INICIALES II 29/05/20

Hola,
Ya es viernes y es un día genial para dedicarle un ratito a la lectura. ¿No os parece? Os voy a dejar este enlace  en el que tenéis que pinchar 👉 Corazón de idea. 
En este cuento nos habla de Lía, una niña muy curiosa, que nos da las claves para no contagiarse de unos virus muy rebeldes hay en su ciudad. Ella es la protagonista del cuento porque es el personaje principal de la historia. Espero que os guste.

Os voy a dejar tarea variada. A continuación os dejo un sudoku. ¿Qué es un sudoku? ¿Y en qué consiste? ...Pues es una red cuadriculada con una serie de números o dibujos puestos en algunas celdas. Para jugar, simplemente debes rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja no tenga números repetidos. Mirad este ejemplo:
Os explico: este cuadrado se divide en cruz y crea 4 cuadrados más pequeños. Fijáos, os he marcado en rosa uno de los 4 cuadrados.
Bien, pues tengo que completar cada cuadradito o celda pequeña con los números 1, 2, 3 y 4. En el ejemplo de arriba el cuadrado marcado de rosa ya hay 4 y 3, así que en esas celdas vacías tengo que colocar 1 y 2. A partir de ahí, miro las filas horizontales:
 Y atenderemos también a las columnas que van de arriba a abajo.
La idea es que no puedo repetir números ni de forma horizontal ni vertical. En el momento que repito número, algo falla...
El ejemplo quedaría así:

Aquí tenéis un vídeo que os ayudará a verlo:

Os advierto, ¡engancha y es un buen ejercicio para ejercitar la percepción, la memoria, la lógica, el análisis inductivo y sobre todo la paciencia! 😏
Bueno, pues después de este rollo os dejo doss sencillos para que practiquéis. Uno de ellos es con figuras, pero el procedimiento es el mismo. Podéis enviarmelo después. 
 El enlace es éste 👉 Sudoku

Y como siempre para finalizar la semana os voy a dejar un vídeo corto que nos habla sobre la importancia del esfuerzo diario y el poder transformador de la educación.
¡Feliz fin de semana!
Isabel.

jueves, 28 de mayo de 2020

INICIALES I 29/05/20

Hola,
Ya es viernes y es un día genial para dedicarle un ratito a la lectura. ¿No os parece? Os voy a dejar este enlace  en el que tenéis que pinchar 👉 Corazón de idea. 
En este cuento nos habla de Lía, una niña muy curiosa, que nos da las claves para no contagiarse de unos virus muy rebeldes hay en su ciudad. Ella es la protagonista del cuento porque es el personaje principal de la historia. Espero que os guste.

Por otro lado, os voy a dejar una ficha de cálculo mental para que la hagáis en el siguiente enlace 👉 Ejercicio de cálculo mental
Cuando hayáis acabado de hacer los cálculos de la ficha tenéis que darle a la pestaña donde dice Terminado y ahí os dirá los aciertos y fallos que habéis cometido. 

Y como siempre para finalizar la semana os voy a dejar un vídeo corto que nos habla sobre la importancia del esfuerzo diario y el poder transformador de la educación.




Feliz fin de semana.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 28/05/20

Hola,
Ya vimos que el perímetro de un polígono es la medida de la longitud de todos sus lados. Así que para averiguar el perímetro de una figura solo tengo que sumar todos sus lados. El resultante será en metros (m.), decímetros (dm), etc... según sea su unidad de longitud.
En este ejemplo el perímetro es la suma de los lados: 
P = 4cm + 2cm + 3cm + 3cm = 12cm.
Y como siempre ocurre con la medida de longitud siempre mido la misma unidad, es decir  centímetros con centímetros y no puedo mezclar con metros.
Pero también puedo averiguar el área de un polígono. ¿Qué es el área? Es lo que mide la superficie ya sea de una habitación o de un campo de cultivo.
En los ejemplos de arriba, el área del cuadrado es toda la parte coloreada de color rojo. Si imaginamos que es el suelo de una habitación y quiero poner una alfombra que ocupe todo el área del cuadrado, para hallar este área solo tengo que multiplicar  la base por la altura, es decir:
A = 2cm x 2cm = 4cm²
Tengo que tener en cuenta que el resultado siempre será en centímetros cuadrados (cm²)metros cuadrados (m2)
(sea la medida que se esté utilizando).

Os dejo este ejercicio para que hagáis en el cuaderno:




INICIALES II LENGUA 28/05/20

Hola,
Hoy vamos a abordar  el campo semántico. Ya nos suena porque lo hemos visto en clase y podemos decir que es el conjunto de palabras que tienen un significado relacionado. Por ejemplo:

Rosa, amapola, margarita, clavel, petunia y lilas pertenecen al campo semántico de flores.
¿Sencillo, verdad?
Pues os voy a dejar este enlace para que luego me enviéis a mi correo👉  Ejercicio 
También os dejo otro ejercicio por si queréis practicar un poco más👉 Ejercicio 2


Un saludo.
Isabel.

INCIALES I 28/05/20

Hola,
Hoy os voy a dejar un ejercicio de comprensión lectora. Ya sabemos que lo primero que tengo que hacer es concentrarme todo lo que pueda para coger hasta el último detalle que pueda.
Necesito leer la lectura varias veces en voz baja o voz alta como prefiera. Si hay alguna palabra que no entiendo puedo intentar saber su significado por el contexto o puedo buscarlo acudiendo a un diccionario. Acordaos que tenemos que buscar las palabras por orden alfabético tal como hacíamos en clase.  


Una vez que hemos leído la lectura pinchamos el cartel azul que me lleva a las preguntas y es como éste:

Y ahí resolveremos las preguntas que me hace y así sabré si he entendido toda la lectura.

Os dejo también una ficha de repaso de tablas de multiplicar. Recordad que pegamos las tablas en el cuaderno y podemos repasarlas siempre que queramos. 
¡Ya tenéis tarea! 
Pasad buen día.
Isabel.

 

miércoles, 27 de mayo de 2020

INICIALES I MATEMÁTICAS 27/05/20

Hola,
Hoy vamos a hacer una ficha de matemáticas en la que vamos a repasar diversas cosas:
En el primer ejercicio, vamos a practicar la escritura de números y tal como solemos hacer en clase escribiremos como se leen estos números 206, 550 y 192 (los escribimos en letra).
En el segundo ejercicio, tenemos que escribir el número anterior o posterior. Por ejemplo, el número que va antes de 456 y el que va después. Tened cuidado, porque en la siguiente columna solo hay que escribir el número anterior, es decir el número que va antes de 200, por ejemplo.
En el tercer ejercicio, escribiremos series, que también hemos practicado mucho en clase. De tres en tres, de cuatro en cuatro y de cinco en cinco.
En el último ejercicio, hay que ordenar de menor a mayor estos números: 200 - 490 - 289 - 134 - 601 - 450 - 99.



En lengua vamos a practicar ortografía con palabras que contengan las sílabas: za, ce, ci, zo y zu en este enlace 👉 Ejercicio
Y también vamos a practicar con palabras que contienen r y rr en el siguiente enlace  👉 Ejercicio

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 27/05/20

Hola,
Seguimos viendo el final de la Edad Media que veremos hoy para terminar este tema.  Tomad nota en el cuaderno de la teoría:

EL FINAL DE LA EDAD MEDIA
Ya vimos que la entrada de los musulmanes desde el sur peninsular fue en el 711 y fueron ampliando territorios hasta llegar al norte. Los pueblos del norte cristianos como Asturias, León, Navarra, Aragón, Castilla y los Condados Catalanes resistieron el ataque. Bien, pues a partir del siglo IX estos reinos cristianos avanzaron hacia el sur intentando recuperar territorios tomados por musulmanes.
En los reinos cristianos, la vida se desarrollaba en torno a los castillos donde residía el rey, su corte y los nobles o caballeros que le rendían fidelidad y protección ante enemigos. La mayor parte de la población era campesina y vivía en villas que trabajaban la tierra que pertenecía a un noble.
 A partir del siglo XIII, el poder musulmán en la Península fue perdiendo fuerza. En el año 1212, los ejércitos de Aragón, Navarra y Castilla derrotaron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa. A partir de entonces, la expansión territorial de los reinos cristianos para conquistar toda la Península fue ya imparable.
En 1469, el heredero de la Corona de Aragón, Fernando, y la heredera de la Corona de Castilla, Isabel, se casaron, uniendo sus dos reinos. A Fernando e Isabel se les conoce como los Reyes Católicos. En 1492 los Reyes Católicos conquistaron el último territorio que quedaba en poder musulmán, el reino de Granada.
Es un momento cultural muy importante en España. Nacen las primeras universidades, la invención de la imprenta o se difunde un nuevo estilo arquitectónico llamado gótico que sustituirá al románico. 

LA EDAD MODERNA
 Pero en 1492 ocurre otro hecho trascendental en la historia. Se trata del descubrimiento de América. Este hecho marca el comienzo de la Edad  Moderna que finaliza con la revolución francesa.
Los reyes católicos consiguieron la unidad territorial de España basada en la religión católica, de ahí su nombre los reyes católicos. Desarrollaron una política de expansión como Italia, el norte de África. Y enviaron a Cristóbal Colón a realizar un viaje con la intención de encontrar una nueva ruta para llegar a la India. Colón no llegó a las Indias, llegó el 12 de octubre de 1492 a unas nuevas tierras a las que llamó América. Esto supuso la explotación de minas americanas de oro y plata, y el descubrimiento de nuevas plantas como el maíz, tomate, patata, tabaco, piña, etc...


Un saludo.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 27/05/20

Hola,
Hoy seguiremos viendo las figuras y los cuerpos geométricos. Los cuerpos geométricos son tridimensionales y se forman a partir de la caras de polígonos como triángulos, cuadrados, rectángulos, etc...



Os dejo estos ejemplos de cuerpos geométricos: 



Y vamos a hacer una actividad de operaciones y problemas de matemáticas en el siguiente enlace 👉 Problemas
Una vez realizado, le dáis a enviar y me llegará a mí el resultado tal como habéis hecho en otras ocasiones.

Un saludo.
Isabel.


lunes, 25 de mayo de 2020

INICIALES I 25/05/20

Hola,
Comenzamos la semana con un nuevo dictado. Os dejo las instrucciones que seguiremos:
1º Leemos el dictado.
2º Escuchamos atentamente y escribimos cuidando la letra, la presentación, los márgenes y las reglas que hemos visto a lo largo del curso como mayúsculas, etc...
3º Escuchamos de nuevo el dictado repasando lo que hemos escrito. 4º Corregimos aquellas palabras que no están bien escritas, faltas,..




En matemáticas seguimos viendo las formas geométricas que podemos encontrar en nuestro entorno. Si véis este vídeo, entenderéis lo que os digo.


Os dejo este enlace 👉 Ejercicio de cuerpos geométricos

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 25/05/20

Hola,
Os voy a dejar una comprensión lectora relacionada con la unidad que estamos viendo en Ciencias Naturales sobre los inventos. No es necesario copiar el texto en el cuaderno, pero sí las preguntas y sus respuestas en el cuaderno. 

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 25/05/20

Hola,
Seguimos con geometría. La semana pasada conocimos más sobre los triángulos y hoy nos toca saber un poco más sobre los cuadriláteros.  
CUADRILÁTEROS

 Los cuadriláteros son polígonos que tienen 4 lados. Si tienen lados opuestos iguales y paralelos se llaman paralelogramos. Cuando no se cumple ésto, son cuadriláteros no paralelogramos.
PARALELOGRAMOS

 NO PARALELOGRAMOS
 

CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO 
¿Qué diferencia podemos encontrar entre circunferencia y círculo?  
Circunferencia es una curva cerrada cuyos puntos equidistan del centro.

Círculo es la circunferencia y su interior. 
Tiene otros elementos:
Centro: es el punto que está a la misma distancia de cualquier punto de la circunferencia.
Radio: es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.
Diámetro: es el segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa siempre por el centro.

   


Os dejo también dos ejercicios de repaso de triángulos. Podéis echar un ojo a la teoría del día 21/05/20 y aquí os dejo el esquema:

jueves, 21 de mayo de 2020

INICIALES I - INICIALES II 22/05/20

Hola,
Hoy vamos a disfrutar con la lectura. Os voy a dejar un cuento que incluye una serie de cuentos cortos para que disfrutéis de uno o varios. A continuación os dejo el enlace 👉 Cuentos

Os dejo también un rosco de pasapalabra para que practiquéis vocabulario. Este es el enlace 👉 Rosco pasapalabra
Y también una sopa de letras para que practiquéis el uso de la c y la z. Aquí tenéis el enlace 👉 Sopa de letras

Y por último, también os dejo un corto para reflexionar sobre las consecuencias positivas que trae una actitud positiva ante las cosas, pero también sobre aquellas personas que ayudan a otras a ver el lado positivo de las cosas.


Feliz fin de semana.
Isabel.





INICIALES I 21/05/20

Hola,
Hoy os voy a dejar una ficha para que trabajéis vuestra comprensión lectora. Tenéis que tratar identificar la persona de la que se habla por las pistas que nos da de la ropa que lleva, dónde está situado, etc.. Tenéis que escribir su nombre debajo y una vez finalizada la ficha tenéis que pinchar en Terminado. Así os dirá el resultado que obtenéis. Es en definitiva, un juego de pistas...
Solo tenéis que pinchar en este enlace 👉 Ejercicio de comprensión

Os dejo también una ficha de matemáticas para que sigáis practicando con las operaciones básicas de suma y resta: 
¡Ánimo y a por ello!

Un saludo.
Isabel.


 

INICIALES II MATEMÁTICAS 21/05/20

Hola,
Pues seguimos con las formas geométricas. ¿Qué os parece? 
Mirad, podemos clasificar los polígonos según el número de lados que tienen:


Os dejo un vídeo sobre la clasificación de los polígonos:

 
A su vez, los triángulos se pueden clasificar por sus lados y por su ángulos (abertura que se produce en la unión de dos lados):
En este vídeo lo veréis más claro:

                                  
Ejercicio de polígonos
Ejercicio sobre tipos de triángulos 

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II LENGUA 21/05/20

Hola,
Ya sabemos que los poemas son textos escritos en verso. Y un verso es cada una de las líneas de un poema. Se organizan en grupos formando estrofas. Por ejemplo:

                     Luna, lunera   →   Verso
 cascabelera
    rondando sola
   sin compañera. 

Luna lunilla,
cabezoncilla,
toda la noche
brilla que brilla. 

Luna lunada,
semimojada,
por el arroyo
nada que nada.
 
Luna luneta,
corniveleta,
jugando al toro
        por la glorieta.      
                                                         
                                                 CARLOS MURCIANO

Este poema tiene 4 estrofas y cada estrofa tiene cuatro versos. Se caracteriza porque rima. La rima es la coincidencia o similitud de dos palabras a partir de la sílaba tónica al final del verso. 
Por ejemplo lunada - semimojada, lunilla - cabezoncilla,..
 Os voy a dejar una actividad pinchando en el enlace 👉 Ejercicio

Un saludo.
Isabel.

miércoles, 20 de mayo de 2020

INICIALES I 20/05/20

Hola,
Hoy vamos a conocer un poco más acerca de los polígonos que son figuras planas que ya conocemos. Os dejo un vídeo para que entendáis un poco mejor lo que es una figura geométrica:


Os voy a dejar unos ejercicios de forma online que podéis hacer una vez que hayáis visto el vídeo:
Ejercicio I 
Ejercicio II 
En este último ejercicio tienes que colocar la forma geométrica donde le corresponda por su forma y color: Ejercicio III

Os dejo también una ficha de lengua para que hagáis en el cuaderno. Tenemos que identificar si una palabra está en singular (solo una cosa) o en plural (muchas cosas). Por ejemplo: mesa es singular porque solo es una cosa y mesas es plural porque incluye varias mesas.


Un saludo.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 20/05/20

POLÍGONOS
¿Qué es un polígono?
Un polígono está formado por una línea poligonal cerrada y su interior.
Elementos de un polígono:
Lados: segmentos que forman la línea poligonal.
Vértices: puntos donde se unen dos lados.
Ángulos: abertura formada por dos lados.
Diagonal: segmento que une dos vértices no consecutivos.

Bien, ahora vamos a ver qué es el Perímetro. 
El perímetro de un polígono es la medida de longitud de todos sus lados, es decir, la suma de todos sus lados.
Por ejemplo:

 Perímetro = 4cm + 3cm + 2cm + 3cm = 12cm

Copia en tu cuaderno la teoría y estos ejercicios:
1) Copia los siguientes polígonos en tu cuaderno y señala lados, vértices, ángulos y diagonales. 
 2) Calcula el perímetro de estos polígonos.

 Un saludo.
Isabel.

INICIALES I 20/05/20

Hola,
Hoy vamos a repasar las reglas de la r y rr, que ya hemos estado viendo durante el curso. Os dejo un vídeo para que os sirva de ayuda:


Ahora completa este ejercicio de forma online 👉   Ejercicio r y rr para completar y cuando acabes tienes que darle a Terminado para comprobar tus respuestas. Te dará la opción de Enviar las respuestas a mi profesor. Aquí tienes que pinchar e introducir mi correo electrónico y así me llegará.

Un saludo.
Isabel.

lunes, 18 de mayo de 2020

INICIALES I 18/05/20

Hola,
Comenzamos la semana con nuestro dictado semanal. Solo tenéis que pinchar en este enlace 👉 DICTADO 5
Pero antes os recuerdo :
1º Leemos el dictado
2º Escucha atentamente y escribe
3º Escucha y repasa las palabras que no hemos escrito bien.
4º Repasa y corrige.

Os voy a dejar unas tareas de matemáticas. Se trata de buscar el número que falta en la serie para que practiquéis, solo tenéis que pinchar en los enlaces a continuación:
SERIES DE NÚMEROS
SERIES DE NÚMEROS  

Feliz día.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 18/05/20

Hola,
Seguimos viendo los inventos en esta unidad de Ciencias. 
El progreso de la humanidad ha sido espectacular y vertiginoso desde el siglo XIX, cuando la revolución industrial se expandió a gran parte de los países del mundo, pero desde tiempos remotos ya el ser humano creaba instrumentos, técnicas y herramientas.
A partir de la revolución industrial se utilizaron nuevos productos, como el acero, y se emplearon novedosas fuentes de energía, como  la electricidad y el petróleo, que se extendieron rápidamente a todas las áreas del quehacer humano.
Los avances tecnológicos se han extendido a campos como las comunicaciones, la ciencia, la tecnología y la medicina, entre otros.

Os voy a dejar un video para que hagáis la actividad de forma online respondiendo las preguntas antes de seguir con el visionado:

Actividad sobre los inventos

¡Feliz día!
Isabel. 

domingo, 17 de mayo de 2020

INICIALES II MATEMÁTICAS 18/05/20

Hola,
Hoy vamos a repasar con multiplicaciones y divisiones por 10, 100,.. es decir por la unidad seguida de ceros.
Os dejo este vídeo para que recordéis estos ejercicios que ya hemos hecho en clase.





Realizad estas operaciones en el cuaderno:
35 x 1000 =                18,5 : 10 =
3,5 x 100 =                 478 : 100 =
78 : 10 =                     84,2 x 10 =

Os voy a dejar unos enlaces para que practiquéis:
Ejercicio I 
Ejercicio II 
Ejercicio III 
Ejercicio IV 

Un saludo.
Isabel.

viernes, 15 de mayo de 2020

LECTURA 15/05/20

Hola,
El día 15 de mayo se celebra el Día Internacional de las familias para concienciar sobre la importancia que tienen nuestras familias en nuestras vidas, la importancia que tienen en la educación de los niños desde su infancia y el apoyo en el aprendizaje permanente a cualquier edad. ¡Feliz día a todas y todos!
Hoy es un día especial, así que mejor que celebrarlo con la lectura. Os dejo un enlace con unos cuentos mitológicos. Los cuentos mitológicos son narraciones que cuentan la vida de los dioses de la Antigüedad. Son aventuras y desventuras muy emocionantes de todo tipo: amor, traición, etc..
 Solo tienes que pinchar aquí 👉 Cuentos mitológicos

Además os dejo un cortometraje sobre la importancia que tienen los demás en nuestra vida, y en cómo podemos sentirnos mejor con nosotros mismos ayudando a los que tenemos cerca.
Feliz viernes.
Isabel.

jueves, 14 de mayo de 2020

INICIALES I LENGUA Y MATEMÁTICAS 14/05/20

Hola,
Hoy os voy a dejar una ficha de comprensión. Os dejo las instrucciones para que sigáis:
1º: Leemos la lectura y las preguntas varias veces. Es necesario que lo leamos más de una vez.

2º: Copio las preguntas en el cuaderno y respondo a las preguntas. Cuido la presentación y la letra. Intento averiguar el significado de las palabras que no conozco por lo  que me dice el texto. Y si aún así no lo consigo, puedo mirar en el diccionario o buscar en internet.
 
3º: Repaso y corrijo lo que he escrito y busco las faltas de ortografía que puedo haber cometido e identificar mis errores.

4º: Puedo apuntarme las palabras ya corregidas en el cuaderno para recordar cómo se escriben correctamente.

5º: Finalmente, podéis hacer una foto como siempre y enviarmelas  para que os lo corrija.


Os dejo también unos enlaces para que practiquéis con estos problemas de matemáticas:
Problemas de matemáticas 
Problemas 2 

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II LENGUA 14/05/20

Hola,
Hoy volvemos a la carga con un dictado. Os dejo las instrucciones que siempre hemos utilizado:
 
1º: Leemos todo el dictado sin escribir. Si es necesario, podemos leerlo más de una vez.
2º: Escribimos todo el dictado palabra por palabra.
3º: Repasamos el dictado mientras escuchamos el dictado.
 
4º: Corregimos nuestro dictado aprendiendo cuáles son nuestros errores. Puedo apuntarme las palabras ya corregidas en el cuaderno para recordar cómo se escriben correctamente.
 
Solo hay que pinchar en este enlace para hacer el dictado: 
 
Un saludo.
Isabel.


INICIALES II MATEMÁTICAS 14/05/20

Hola,
Hoy vamos a hacer unos problemas de reglas de 3 para practicar lo que hemos visto días anteriores. Copiadlos en el cuaderno e indicad los datos, operación y solución:

 1º._ En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal, ¿en cuántos litros estarán contenidos 11600 gramos?
2º._ Una máquina fabrica 1200 tornillos en seis horas, ¿cuánto tiempo le llevará a la máquina fabricar 10000 tornillos? 
3º._ Si una persona puede vivir en Nueva York durante 10 días con 650 dólares. ¿Cuántos días podrá costearse si solo tiene 500 dólares?

Feliz jueves.
Isabel.
  

miércoles, 13 de mayo de 2020

INICIALES II LENGUA 13/05/20

Hola,
Hoy vamos a ver las preposiciones. Copia la teoría en el cuaderno. Te dejo un enlace para que entiendas mejor lo que son las preposiciones. Os dejo también un vídeo para que lo veáis más claro.
LAS PREPOSICIONES
Una preposición es una palabra que une o relaciona unas palabras con otras dentro de una oración.
Preposiciones: “a”, “ante”, “bajo”, “cabe”, “con”, “contra”, “de”, “desde”, “durante”, “en”, “entre”, “hacia”, “hasta”, “mediante”, “para”, “por”, “según”, “sin”, “so”, “sobre”, “tras”, “versus” y “vía”. 



Podéis también practicar con estos enlaces:

Un saludo.
Isabel

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 13/05/20

Hola,  
Vamos a hacer un pequeño repaso a la Edad Antigua. Os voy a dejar un nuevo cuestionario para que respondáis a unas preguntas sencillas. Tenéis que leer primero la teoría de La Edad Antigua del 16/04/20  y del 22/04/20 que tenéis en el blog y en vuestro cuaderno. Una vez lo hayáis hecho, solo hay que dar a la pestaña enviar y me llegará de nuevo a mí. Aquí tenéis el enlace: 

INCIALES I MATEMÁTICAS 13/05/20

Hola,
Hoy vamos a repasar con multiplicaciones por un número de una cifra, tal como hicimos días atrás.  Os dejo las tablas de multiplicar abajo también para que las repaséis. Empezad con la del 1, la del 2 y la del 5. Y cuando las sepáis bien, podéis mirad el resto. Las operaciones las podéis copiar en el cuaderno y hacerlas en él.




Hoy vamos a repasar con sumas y restas de forma online. Solo tienes que pinchar en estos enlaces:
SUMAS 
más sumas... 
RESTAS 
más restas... 

Un saludo.
Isabel.


lunes, 11 de mayo de 2020

INICIALES I 11/05/20

Hola, 
Hoy comenzamos la semana haciéndo un nuevo dictado. Podemos hacerlo pinchando en el enlace del vídeo. Ya os he dado instrucciones en otras ocasiones pero os las vuelvo a recordar:

Cómo vamos a trabajar?

1º: Leemos todo el dictado sin escribir. Si es necesario, podemos leerlo más de una vez.

2º: Escribimos todo el dictado palabra por palabra.

3º: Repasamos el dictado mientras escuchamos el dictado.
4º: Corregimos nuestro dictado aprendiendo cuáles son nuestros errores. Puedo apuntarme las palabras ya corregidas en el cuaderno para recordar cómo se escriben correctamente.
Solo hay que pinchar en este enlace para hacer el dictado: 
Os voy a dejar también unos enlaces de matemáticas:

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 11/05/20

Hola, 
Hoy vamos a comenzar con la unidad de los inventos, que son tan importantes en nuestra vida cotidiana porque nos facilitan la vida. Desde la prehistoria, el ser humano ha usado su imaginación y creatividad para crear útiles, herramientas e inventos que han revolucionado  nuestra vida en todos los sentidos y nos ha impulsado a la modernidad. Os voy a dejar una comprensión lectora relacionada con el tema de la unidad. Solamente tenéis que responder a las preguntas.

viernes, 8 de mayo de 2020

INICIALES II MATEMÁTICAS 11/05/20

Hola, 
Empezamos una nueva semana. Hoy en matemáticas vamos a repasar las operaciones con fracciones de suma, resta, multiplicación y división. También os dejo dos operaciones para sacar la fracción de un  número. 
¡Así que toca sacar y refrescar lo que ya hemos dado en las fracciones! Es importante que tengáis los apuntes a mano por si os surge alguna duda. 
Aún así, os dejo unos vídeos de pocos minutos para que recordéis cómo se hace.
Sumar y restar fracciones:
Multiplicación y división de fracciones:
Hallar la fracción de un número:

Copia y calcula estas operaciones en el cuaderno de matemáticas. Parece mucho, pero si recordáis la mecánica lo hacéis rapidísimo. Recuerda poner primeramente la fecha.
                                 
                                    Dibujo de fracciones: 


                      Suma de fracciones:                              Resta de fracciones:



Multiplicación, división y buscar la fracción de un número:



BIBLIOTECA LENGUA 08/05/20

Hola,
Ya es viernes. Vamos a leer hoy. Solo tenéis que entrar aquí => Biblioteca para ver los cuentos que hay y pinchar en aquél que más os guste.
Haz un pequeño resumen en tu cuaderno de la lectura que hayas elegido. Escribe como siempre la fecha, el título de la lectura y el resumen de 5 o 6 líneas. ¿Cómo hago el resumen?  

1º: Leo la lectura dos o tres veces hasta que comprenda el texto. Puedo deducir palabras que no conozco por el contexto y también puedo buscarlas en el diccionario. Si no tengo, las busco en internet.
2º: Cojo las ideas fundamentales. No se trata de copiar lo ya escrito  en la lectura, sino de coger la idea y explicarlo con mis palabras.  3º: Cuido la presentación de mi escrito con márgenes, limpieza, etc..  
4º: ¡Ya lo tenéis y por ello!

Disfrutad el fin de semana!
Isabel.

jueves, 7 de mayo de 2020

INICIALES I LENGUA 07/05/20

Hola,
Hoy os voy a dejar una comprensión lectora. Es muy sencillita. Podéis seguir estas instrucciones:
1º: Tenéis que leer la lectura varias veces hasta que haya comprendido y entendido la lectura. Tengo que leerla todas las veces que sea necesario. 
2º: Después leo todas las preguntas que tengo que responder antes de contestar. Si tengo dudas sobre las preguntas, tengo que volver a leer la lectura de nuevo. 
3º: Si no conozco una palabra puedo intentar averiguar su significado por el contexto, es decir por lo que se habla en la lectura. Si aún no sé qué significa esa palabra, puedo buscarla en el diccionario. ¡Ánimo y a por ello!
Buen día.
Isabel.