viernes, 12 de junio de 2020

DESPEDIDA INICIALES I y II 12/06/20

Hola,
¡Y llegó el fin! Ha sido un curso muy especial, diferente, raro, confinado y muy triste por todo lo que está pasando a nuestro alrededor por el coronavirus. Pero también hay que mirar el lado positivo, siempre que nuestras circunstancias personales nos lo permitan. Hemos aprendido a ver las cosas de otra manera, a dar importancia a la vida y a la salud, a disfrutar mucho más de los pequeños momentos, a cuidarnos y cuidar,  y a unirnos ante el reto de seguir hacia adelante. Del mismo modo puedo deciros que aprender supone seguir siempre hacia adelante, con esfuerzo, tesón, constancia y paciencia. Si ponemos todo nuestro empeño, veremos como al final somos recompensados, aunque a veces la meta nos parezca imposible. Pero no hay nada imposible porque donde termina el esfuerzo comienza el fracaso, recordadlo.

Solo comentaros unas cositas:
  • Os pongo las tareas que he puesto en la pizarra durante todo el curso por si queréis hacer algo en verano:
    1. Leer 10 minutos todos los días algo que os guste. Recordad, leed, leed, leed... todos los días 5 minutos, 10 minutos,... lo que queráis porque mejoraréis en todos los sentidos, incluido el pensamiento matemático. También experimentaréis un mundo nuevo por descubrir, si todavía no lo habéis descubierto. Eso ocurre cuando un libro te atrapa.
    2. Repasar tablas. Podéis repasad las tablas todo lo que queráis en este blog acudiendo a cualquiera de las actividades online. El blog también os sirve para repasar todo lo que os apetezca.  Por otro lado, tenéis las tablas pegadas en el cuaderno, por si queréis echarle un ojo también.
La recogida de notas será presencial el lunes 15 de junio con mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad, y tendréis que comunicarmelo por organización. Si no pudieras venir ese día,  tendréis que llamar al centro antes de ir para ser atentido siguiendo el protocolo sanitario. Aquí os dejo el teléfono de contacto del cepa Mancomunidad del Suroeste:
 Teléfono: 91 810 38 18  
  
También os dejo la web del cepa donde encontraréis información del centro sobre cómo proceder por si queréis acercaros o tenéis alguna cuestión administrativa, o recoger documentación, etc... pinchando en este enlace:   



¡Y llegó la despedida final! Os dejo cosas que me habéis enviado para hacerlo un poco más especial, ya que nos tenemos que conformar con una despedida virtual. Incorporo audios, vídeos, poemas y despedidas que queréis hacer llegar a vuestros compañeros. ¡Gracias, gracias, gracias por todo!

















También tenemos estos audios.  
Solo tenéis que pinchar sobre ellos:

 



¡Muchas gracias a tod@s!
Isabel

jueves, 11 de junio de 2020

11/06/20

Hola,
Os dejo una actividad interactiva de un trivial sobre multiplicaciones y divisiones sencillas de cálculo mental. 
 Primeramente tendréis que leer las pantallas de inicio en las que nos explica que la multiplicación es la suma reiterada de un mismo número. La multiplicación como hemos visto es una manera de sumar un número de manera muy muy rápida. Pero para esta actividad no hace falta recordar todas las tablas. 
Por otro lado, la división es un reparto, por ejemplo cuando repartimos 10 caramelos entre 2 niños, tendremos que hacer un reparto de esos 10 caramelos entre los 2 niños, dando un resultado de 5 caramelos. Un niño se quedaría con 5 caramelos y el otro niño con otros 5 caramelos.
Una vez visto esto, pasaréis a la pantalla de trivial y tendréis que pinchar en los quesitos para calcular el problema de multiplicación y división sencillo que nos pide. Solo tendréis que pinchar el ojo para comprobar nuestro resultado.
Esta actividad es lúdica, divertida y podéis hacerla cuando queráis en el siguiente enlace 👉 Trivial

Os dejo otra actividad totalmente lúdica que os propondrá una serie de retos muy muy sencillos que tendréis que cumplir. Tendréis que seguir los destinos 1, 2, 3 y 4. Te dará unas cifras que tendrás que recordar y será el código que abra la caja fuerte.  Este sería el enlace 👉 Retos sencillos ¡Suerte!

Feliz día.
Isabel
 

martes, 9 de junio de 2020

INICIALES I y II - 10/06/20

Hola,
1) Hoy os dejo una serie de juegos de lengua online para que practiquéis con el vocabulario y la ortografía en los enlaces a continuación 👉
  • Juego de pasapalabra 
  • Juego de pasapalabra 
  • Juego de ortografía 
  • Juego de la oca de lengua (En este juego tenéis que pinchar el dado para saber cuántas casillas tengo que mover la ficha. Después arrastro mi ficha tantas casillas dependiendo el número que me haya salido. Si caigo en una casilla en la que hay una estrella, tengo que pinchar en esa estrella porque me pide que haga una tarea de lengua antes de continuar. El resto es igual que el juego de la oca de mesa).
2) También os dejo una serie de juegos de matemáticas online para que practiquéis con todos aquellos con los que queráis en los enlaces a continuación. Os recuerdo que estos enlaces de juegos y todos aquellos que hemos ido utilizando en meses anteriores en este blog los podéis seguir utilizando siempre que queráis en verano para practicar lo aprendido  👉 
Números hasta 1000
Juegos de tablas de multiplicar 
Juegos de tablas de multiplicar 
Juegos de operaciones básicas 
Juegos de tablas de multiplicar
Juegos de tablas de multiplicar 
Juegos de tablas de multiplicar 
Juego de geometría 
Juego de geometría 
Juegos de dinero

RECOGIDA DE NOTAS - INICIALES I y II

 Noticia importante sobre entrega de notas de la 3ª evaluación y evaluación final.
La entrega de boletines se realizará previa cita con el tutor el lunes, día 15 de junio de 11:30 a 12:00 horas:
  • Se dará cada cinco minutos de forma rigurosa.
  • Los alumnos pasarán de uno en uno.
  • Todo el alumnado deberá traer mascarilla y previamente deberán utilizar el hidroalcohol que estará en la entrada del CEPA.
  • Si se produjera acumulación de los alumnos se tendrán que esperar en la calle manteniendo la distancia de seguridad.
  • Hasta que no baje un alumno y salga no podrá entrar el siguiente. 
Os recuerdo que es muy importante que respetéis estas medidas de seguridad para evitar la propagación del virus.

Toda esta información se colgará en la web del centro:
https://www.educa2.madrid.org/web/centro.cepa.mancomunidadsuroeste.grinon

INICIALES II 09/06/20

Hola, 
Hoy repasaremos las preposiciones. Ya sabemos que las utilizamos para unir dos palabras y son invariables. Eso quiere decir que no las podemos pasar de singular a plural ni al contrario. Por ejemplo, la preposición a no tiene plural ni singular.
***Yo voy a Madrid***, 
***Ellos van a Madrid***. 
Eso nos ayudará a saber diferenciarlos de sustantivos y adjetivos, verdad??? 

Os dejo un vídeo para que os las aprendáis a modo de canción. Como véis en la rueda de arriba van ordenadas por orden alfabético, así se aprenden mejor.

Os dejo también un enlace para que juguéis con ellas 👉 Juego de preposiciones

Feliz día.
Isabel.

INICIALES I 09/06/20

Hola, 
Hoy haremos un repaso de diminutivos y aumentativos. ¿Que no te acuerdas? Son todas esas palabras que formamos para hacer las cosas más pequeñas o más grandes.

Los aumentativos aumentan el tamaño de las cosas y se forman añadiendo al final ón, ona, ote, ota, azo, aza.

Los diminutivos disminuyen el tamaño de las cosas y se forman añadiendo al final ito, ita, illo, illa.
  
Ejemplos:
Aumentativos de casa -> casona, casaza.
Diminutivos de mesa ->  mesita, mesilla.

Te dejo un enlace a continuación para que juegues con aumentativos (para aumentar) y diminutivos (para hacer más pequeño) 👉   Juego de aumentativos y diminutivos 

Feliz día.
Isabel.

lunes, 8 de junio de 2020

INICIALES I MATEMÁTICAS 08/06/20

Hola,
A modo de repaso os dejo una ficha en la que podéis leer cómo se escriben los números.



Y os dejo un juego online para practicar la escritura de números. Solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace 👉 Escritura de números

INICIALES II REPASO NÚMEROS ROMANOS 08/06/20


Hola,
¿Qué son los números romanos? ¿Queréis saber cómo surgieron los números romanos? 
De esta manera, tenéis aquí un repaso a estos números.
A continuación, os dejo un vídeo en el que se explica cómo surgieron los números romanos y para qué los usaban.


HISTORIA DE LOS NÚMEROS ROMANOS

viernes, 5 de junio de 2020

05/06/20

Estimados alumnos y alumnas,
Todo parece que finalizamos el curso sin poder vernos en persona. Habéis demostrado que se puede seguir aprendiendo a pesar de las fatalidades que podamos encontrarnos en el camino. Siempre podemos volver  a ponernos de pie y continuar.

La despedida será el día 12 de junio por este medio, nuestro edublog de primaria. Yo os seguiré poniendo alguna actividad por si queréis hacerla a modo de repaso. Por favor, echad un ojo al blog de vez en cuando por si tuviera que comunicaros algo importante, aunque os lo comunicaría también por correo, teléfono o whatsapp.

Y no me despido más porque todavía estaré por aquí resolviendo dudas, consultas, cuestiones, etc... Me reservaré para la despedida del 12 de junio 😢, y para ese día me gustaría que me enviarais vuestras despedidas. Me refiero a que hagáis una foto de un poema de despedida que os guste o unas palabras que hayáis creado vosotros para la ocasión, o un fragmento literario para poder colgarlas en este blog que también es vuestro.
Bueno, para empezar os dejo tres inventos muy interesantes y muy útiles que han investigado las compañeras de Iniciales II. He borrado nombres por respetar la ley de protección de datos.








Os dejo también un vídeo basado en la motivación personal y el esfuerzo que nos permiten construir la cara positiva de nosotros mismos. Nada es imposible porque solo tú puedes cambiar tu destino teniendo una actitud positiva y pensamientos positivos hacia uno mismo. Y más de uno sabéis perfectamente a lo que me refiero. ¿Verdad?




Y como hacemos muchos viernes nos despedimos leyendo en el siguiente enlace 👉La cigüeña añil 
Recordad, leed, leed, leed... todos los días 15 minutos, 10 minutos,... lo que queráis porque mejoraréis en todos los sentidos.
En esta página, tenéis muchos libros 👉 https://weeblebooks.com/es/cuentos-infantiles/
 
Feliz fin de semana
Isabel


jueves, 4 de junio de 2020

INICIALES II MATEMÁTICAS 04/06/20

Hola,
Antes de finalizar el curso me gustaría introducir el último tema que corresponde a Probabilidad y Estadística.
Probabilidad son las posibilidades de que salga un resultado determinado cuando no sabemos nada de antemano. Cuando se hace algo al azar (sin saber lo que va a ocurrir) puede haber distintos resultados. Cada uno de ellos se llama suceso. Y existen tres tipos de sucesos: Suceso posible, suceso seguro y suceso imposible (como que me toque la lotería 😂). Os pongo un ejemplo:
En una bolsa hay 5 canicas verdes y 5 canicas azules. Entonces,
si meto la mano en la bolsa sin mirar, que yo saque una canica verde es suceso posible.
Si vuelvo a meter la mano, que yo saque una canica negra es suceso imposible porque no hay canicas negras
Si vuelvo a meter la mano y saco una canica (da igual el color) es suceso seguro porque solo hay canicas ya sean verdes o azules y una canica es lo único que puedo sacar. Pues así de sencillo es. ¿Y cómo lo expreso? 

Si imagino que está rueda es una ruleta. ¿Cuántas posibilidades hay de que salga cada uno de los colores?

Es decir, lo puedo expresar en fracción (ellas ya son nuestras amigas, verdad?) 


Os dejo unos ejercicios sencillos para que hagáis online en los siguientes enlaces:

Ejercicio de azar y probabilidad
Ejercicio de azar  
Ejercicio de azar 

¡Ánimo, solo un empujón más!




LENGUA 04/06/20

Hola,
La tarea de lengua de hoy es una comprensión lectora. Es una comprensión algo más original pues se trata de un cartel, así que es importante no solo leer lo que nos cuenta este cartel si no también hay que fijarse en las ilustraciones y dibujos que hay y todo tipo de señales para que identifiquemos a quién va dirigido, así como todos los detalles que pasan inadvertidos.
Os aviso que es una ficha tipo test. ¿Qué es un test? 
Un test es una pregunta que tiene tres posibles respuestas en la que solo una respuesta es válida ( y las otras no). Tenéis que identificar cuál de las respuestas es la verdadera y escribirla en el hueco blanco que hay en cada pregunta.
Este es el enlace -> Comprensión lectora

Feliz día.
Isabel. 

miércoles, 3 de junio de 2020

INICIALES I 03/06/20

Hola,
Os comunico el último día de entrega de tareas de cada una de las asignaturas será el viernes 5 de junio (esta vez ya no será el lunes). Os agradezco profundamente el esfuerzo que habéis mostrado realizando cada una de las tareas de forma autónoma y adaptándoos a este nuevo sistema de enseñanza - aprendizaje virtual en la medida que habéis podido.
Os invito a que me enviéis una poesía que os guste, un fragmento literario de despedida (que refleje por ejemplo vuestro esfuerzo a lo largo del curso) o también unas palabras de despedida escritas en una hoja de papel que me podéis enviar como foto. 
Puede ser también un vídeo del texto en el que escuchemos vuestra voz leyendo ese fragmento literario (por supuesto, no hace falta que salgáis físicamente). Siempre podéis enfocar con el móvil al texto y que se escuche vuestra voz. Es una manera de expresar cómo nos sentimos en un momento en el que no podemos vernos, ni comunicarnos más que por esta vía. Luego yo lo colgaré en el blog para que todos podamos verlo. Nos gustará a todos verlo. Es totalmente opcional, por supuesto.


Hoy vamos a practicar con sumas con llevadas. Recordad que aunque haya tres números a sumar el procedimiento es el mismo que si solo hubiera dos números a sumar. Os dejo un vídeo para que podáis refrescar cómo se hace:


Os dejo esta ficha para que copiéis en vuestro cuaderno:

Por otro lado vamos a practicar también con la escritura de números. Os dejo esta ficha que podéis copiar también en vuestro cuaderno:
Buen día.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 03/06/20

Hola, 
Estamos en los últimos días así que finalizaremos Ciencias Sociales con la Edad Moderna. Espero que hayáis disfrutado de todos estos temas de historia que son tan interesantes. No os volváis tampoco locos que los volveréis a ver de manera presencial.

LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Hoy veremos la España de los Austrias en Ciencias Sociales. En la anterior entrada del blog vimos el reinado de los Reyes Católicos y el descubrimiento de América. 
Bien, pues después del reinado de los Reyes Católicos la corona española recayó en Carlos I, nieto de los Reyes Católicos Isabel y Fernando y del emperador alemán. Gracias a las herencias familiares, este rey poseyó amplios territorios en Europa, a los que se unieron las tierras americanas tras el descubrimiento. Fue emperador de Alemania, donde reinó con el nombre de Carlos V. Era llamado Carlos I de España y Carlos V de Alemania. Durante su reinado tuvo que sofocar revueltas de la burguesía pero también tuvo que enfrentarse a la división religiosa. Se produjo una división entre católicos que obedecían al Papa y protestantes, seguidores de Lutero, que se rebeló contra el Papa.
A Carlos I le sucedió su hijo Felipe II que heredó todos los territorios y amplió dominios con el reino de Portugal y las Islas Filipinas.
Los reyes posteriores fueron cada vez más débiles y supuso la pérdida de territorios y decadencia de la corona española.

La Edad Moderna es un periodo de constantes guerras y de enfermedades. 
La sociedad estaba estamentada en tres grupos sociales: nobleza (ricos con título nobiliario que se encargaban de la administración y ejércitos), clero (religiosos que se ocupaban de la enseñanza) y pueblo dedicado a tareas agrícolas y artesanales.

La principal riqueza eran las tierras en manos del clero y la nobleza. También el mercado de la lana y el comercio con América produjo un gran desarrollo. Las ciudades empezaron a convertirse en centros industriales. Por otro lado, la Iglesia controlaba la vida y las costumbres.



Un saludo.
Isabel.

INICIALES II LENGUA 03/06/20

Hola,
Os comunico el último día de entrega de tareas de cada una de las asignaturas será el viernes 5 de junio (esta vez ya no será el lunes). Os agradezco profundamente el esfuerzo que habéis mostrado realizando cada una de las tareas de forma autónoma y adaptándoos a este nuevo sistema de enseñanza - aprendizaje virtual. 
Os invito a que me enviéis una poesía que os guste, un fragmento literario de despedida (que refleje por ejemplo vuestro esfuerzo a lo largo del curso) o también unas palabras de despedida escritas en una hoja de papel que me podéis enviar como foto. Puede ser también un vídeo del texto en el que escuchemos vuestra voz leyendo ese fragmento literario (por supuesto, no hace falta que salgáis físicamente). Siempre podéis enfocar con el móvil al texto y que se escuche vuestra voz. Es una manera de expresar cómo nos sentimos en un momento en el que no podemos vernos, ni comunicarnos más que por esta vía. Luego yo lo colgaré en el blog para que todos podamos verlo. Nos gustará a todos verlo. Es totalmente opcional, por supuesto.

Hoy veremos los usos de la c y cc. ¿Cuándo se utilizan palabras que llevan una sola c y cuándo palabras que llevan cc?
Es sencillo, os voy a dejar la teoría un poco más abajo. Pero antes podéis visualizar este vídeo:


Copia también esta teoría en tu cuaderno poniendo la fecha:
Se escriben con -cc- las palabras que contienen el sufijo - ción, si alguna de su familia léxica presenta el grupo -ct-. Ejemplos:


Hay algunas excepciones: flexión, conexión, reflexión, crucifixión y sus derivados.
Os dejo unos enlaces para que practiquéis con esta regla ortográfica: 

Ejercicio I
Ejercicio II 
Ejercicio III 

Feliz día.
Isabel.

lunes, 1 de junio de 2020

INICIALES II 01/06/20 CIENCIAS NATURALES

Hola,
Otra semana más y ya estamos en junio. Comenzamos la recta final, ¡ánimo! Bien, pues seguimos con la unidad de los inventos. Es un tema apasionante porque los hay de todos los colores, tan importantes muchos de ellos porque nos hacen la vida más agradable, más confortable, o simplemente son tan útiles que ya no podemos vivir sin ellos.
Por ello, esta semana os propongo un pequeño trabajo de investigación sobre un invento. Solo tienes que navegar por internet o buscar en libros un invento que llame tu atención y creas que tengas que resaltar por su utilidad, por su aspecto, por su tecnología, por lo que quieras.

Para ello, haz una narración siguiendo estas instrucciones que te dejo a continuación. No se trata de poner datos sin conexión y fechas sueltas. Se trata de que expliques con tus palabras ésto que te pido:
  • Busca un invento que te guste. Nombra cuál es.
  • Busca la fecha de su creación y la persona que lo inventó.  Háblanos sobre algo interesante de su vida.
  • Explica en qué consiste y describe cómo es.
  • Explica para qué sirve y qué usos podemos darle en la actualidad.
  • Explica algunas curiosidades que hayas conocido sobre ese invento o de su inventor. Por ejemplo, si le costó que se lo reconocieran porque no creían en ese invento,  si se creó para crear otro invento diferente, si su invento robó la idea a otro, etc...
Os doy la opción de hacerlo de forma individual, en parejas, o en equipo,.. como queráis.

Os dejo un ejemplo que ya conocéis para que tengáis una idea de lo que podéis hacer:
Poned a prueba vuestra parte creativa para explicar con vuestras palabras la información que queréis poner. En esta tarea no se trata de copiar la información, si no de elaborarla y hacerla vuestra.

Seguro que lo haréis muy bien.
Un saludo.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 01/06/20

Hola,
Hoy haremos cálculo con operaciones. Recordad que los lunes podéis enviarme las tareas que tengáis hechas en el cuaderno.

1) Descomposición de números en unidades. Lo hemos hecho muchísimas veces durante el curso. Podéis echar un ojo a los apuntes de descomposición:

  • 6.507.322 =
  • 4.609.138 =
  • 236.087 =  

2) Continua en esta serie el número que continúa:
  • 103 - 105 -107 - 109 -  _____
  • 87 - 77 - 67 - 57 - _________
  • 91 - 191 - 291 - 391 - ______ 
3) Escribe el número mayor y el número menor que puedes formar con todas estas cifras: 2, 4, 6, 3, 5, 9, 0,7 y 1.

4) Compara estos números utilizando los signos: >  <  =
  • 3.984.385 _____   3.998.452 
  • 4.496.385 _____   4.597.205
  • 2.674.090 _____   2.109.992
5) Resuelve las operaciones combinadas (podéis igualmente revisar vuestros apuntes de operaciones combinadas):
  • (650 - 487) + 535 =
  • 8.125 + (975 + 4.200) =
  • (2.907 + 6.208) - 7.830 =
6) Resuelve:
348 x 3,8 =
3459 : 23 =
2538 : 282 =

Un saludo.
Isabel.

INICIALES I 01/06/20

Hola,
Hoy comenzamos el mes de Junio y ya estamos en la recta final del curso.
Es lunes, así que comenzamos con un nuevo dictado. El dictado nos ayuda a poner en práctica lo que sabemos, lo que hemos aprendido e incluso cuando nos corregimos seguimos aprendiendo.  Los fallos nos permiten mejorar, así que bienvenidos sean si nos sirven para no equivocarnos más. 

Ya sabéis que seguiremos unas instrucciones, es decir unos pasos que nos facilitarán nuestra tarea. Recordad escribir primero la fecha. Os lo dejo a continuación:

Los pasos que seguiremos serán estos:
1º  Leemos el dictado.  
2º Escuchamos atentamente y escribimos en nuestro cuaderno cuidando la letra, la presentación, los márgenes y las reglas que hemos visto a lo largo del curso como mayúsculas, etc...  Recordad poner primero la fecha.
3º Escuchamos de nuevo el dictado repasando lo que hemos escrito. 4º Corregimos aquellas palabras que no están bien escritas, faltas,..
5º Si no entiendo una palabra puedo primero intentar saber su significado por lo que me dice el texto o buscarla en un diccionario.

En matemáticas haremos un repaso de las horas.
Os dejo una ficha para completar la hora digital que podéis copiar en vuestro cuaderno. Ya sabemos que la hora analógica es la del reloj con manecillas. La manecilla corta marca las horas y la manecilla larga marca los minutos. 
Por otro lado, tenemos la hora digital, que es la que tenemos que completar. 
Os dejo un vídeo:

Y ésta es la ficha de matemáticas a completar:
Os recuerdo que los lunes podéis enviarme las tareas realizadas en el cuaderno.

Feliz día.
Isabel.

viernes, 29 de mayo de 2020

INICIALES II 29/05/20

Hola,
Ya es viernes y es un día genial para dedicarle un ratito a la lectura. ¿No os parece? Os voy a dejar este enlace  en el que tenéis que pinchar 👉 Corazón de idea. 
En este cuento nos habla de Lía, una niña muy curiosa, que nos da las claves para no contagiarse de unos virus muy rebeldes hay en su ciudad. Ella es la protagonista del cuento porque es el personaje principal de la historia. Espero que os guste.

Os voy a dejar tarea variada. A continuación os dejo un sudoku. ¿Qué es un sudoku? ¿Y en qué consiste? ...Pues es una red cuadriculada con una serie de números o dibujos puestos en algunas celdas. Para jugar, simplemente debes rellenar las celdas en blanco de tal forma que cada fila, columna y caja no tenga números repetidos. Mirad este ejemplo:
Os explico: este cuadrado se divide en cruz y crea 4 cuadrados más pequeños. Fijáos, os he marcado en rosa uno de los 4 cuadrados.
Bien, pues tengo que completar cada cuadradito o celda pequeña con los números 1, 2, 3 y 4. En el ejemplo de arriba el cuadrado marcado de rosa ya hay 4 y 3, así que en esas celdas vacías tengo que colocar 1 y 2. A partir de ahí, miro las filas horizontales:
 Y atenderemos también a las columnas que van de arriba a abajo.
La idea es que no puedo repetir números ni de forma horizontal ni vertical. En el momento que repito número, algo falla...
El ejemplo quedaría así:

Aquí tenéis un vídeo que os ayudará a verlo:

Os advierto, ¡engancha y es un buen ejercicio para ejercitar la percepción, la memoria, la lógica, el análisis inductivo y sobre todo la paciencia! 😏
Bueno, pues después de este rollo os dejo doss sencillos para que practiquéis. Uno de ellos es con figuras, pero el procedimiento es el mismo. Podéis enviarmelo después. 
 El enlace es éste 👉 Sudoku

Y como siempre para finalizar la semana os voy a dejar un vídeo corto que nos habla sobre la importancia del esfuerzo diario y el poder transformador de la educación.
¡Feliz fin de semana!
Isabel.

jueves, 28 de mayo de 2020

INICIALES I 29/05/20

Hola,
Ya es viernes y es un día genial para dedicarle un ratito a la lectura. ¿No os parece? Os voy a dejar este enlace  en el que tenéis que pinchar 👉 Corazón de idea. 
En este cuento nos habla de Lía, una niña muy curiosa, que nos da las claves para no contagiarse de unos virus muy rebeldes hay en su ciudad. Ella es la protagonista del cuento porque es el personaje principal de la historia. Espero que os guste.

Por otro lado, os voy a dejar una ficha de cálculo mental para que la hagáis en el siguiente enlace 👉 Ejercicio de cálculo mental
Cuando hayáis acabado de hacer los cálculos de la ficha tenéis que darle a la pestaña donde dice Terminado y ahí os dirá los aciertos y fallos que habéis cometido. 

Y como siempre para finalizar la semana os voy a dejar un vídeo corto que nos habla sobre la importancia del esfuerzo diario y el poder transformador de la educación.




Feliz fin de semana.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 28/05/20

Hola,
Ya vimos que el perímetro de un polígono es la medida de la longitud de todos sus lados. Así que para averiguar el perímetro de una figura solo tengo que sumar todos sus lados. El resultante será en metros (m.), decímetros (dm), etc... según sea su unidad de longitud.
En este ejemplo el perímetro es la suma de los lados: 
P = 4cm + 2cm + 3cm + 3cm = 12cm.
Y como siempre ocurre con la medida de longitud siempre mido la misma unidad, es decir  centímetros con centímetros y no puedo mezclar con metros.
Pero también puedo averiguar el área de un polígono. ¿Qué es el área? Es lo que mide la superficie ya sea de una habitación o de un campo de cultivo.
En los ejemplos de arriba, el área del cuadrado es toda la parte coloreada de color rojo. Si imaginamos que es el suelo de una habitación y quiero poner una alfombra que ocupe todo el área del cuadrado, para hallar este área solo tengo que multiplicar  la base por la altura, es decir:
A = 2cm x 2cm = 4cm²
Tengo que tener en cuenta que el resultado siempre será en centímetros cuadrados (cm²)metros cuadrados (m2)
(sea la medida que se esté utilizando).

Os dejo este ejercicio para que hagáis en el cuaderno:




INICIALES II LENGUA 28/05/20

Hola,
Hoy vamos a abordar  el campo semántico. Ya nos suena porque lo hemos visto en clase y podemos decir que es el conjunto de palabras que tienen un significado relacionado. Por ejemplo:

Rosa, amapola, margarita, clavel, petunia y lilas pertenecen al campo semántico de flores.
¿Sencillo, verdad?
Pues os voy a dejar este enlace para que luego me enviéis a mi correo👉  Ejercicio 
También os dejo otro ejercicio por si queréis practicar un poco más👉 Ejercicio 2


Un saludo.
Isabel.

INCIALES I 28/05/20

Hola,
Hoy os voy a dejar un ejercicio de comprensión lectora. Ya sabemos que lo primero que tengo que hacer es concentrarme todo lo que pueda para coger hasta el último detalle que pueda.
Necesito leer la lectura varias veces en voz baja o voz alta como prefiera. Si hay alguna palabra que no entiendo puedo intentar saber su significado por el contexto o puedo buscarlo acudiendo a un diccionario. Acordaos que tenemos que buscar las palabras por orden alfabético tal como hacíamos en clase.  


Una vez que hemos leído la lectura pinchamos el cartel azul que me lleva a las preguntas y es como éste:

Y ahí resolveremos las preguntas que me hace y así sabré si he entendido toda la lectura.

Os dejo también una ficha de repaso de tablas de multiplicar. Recordad que pegamos las tablas en el cuaderno y podemos repasarlas siempre que queramos. 
¡Ya tenéis tarea! 
Pasad buen día.
Isabel.

 

miércoles, 27 de mayo de 2020

INICIALES I MATEMÁTICAS 27/05/20

Hola,
Hoy vamos a hacer una ficha de matemáticas en la que vamos a repasar diversas cosas:
En el primer ejercicio, vamos a practicar la escritura de números y tal como solemos hacer en clase escribiremos como se leen estos números 206, 550 y 192 (los escribimos en letra).
En el segundo ejercicio, tenemos que escribir el número anterior o posterior. Por ejemplo, el número que va antes de 456 y el que va después. Tened cuidado, porque en la siguiente columna solo hay que escribir el número anterior, es decir el número que va antes de 200, por ejemplo.
En el tercer ejercicio, escribiremos series, que también hemos practicado mucho en clase. De tres en tres, de cuatro en cuatro y de cinco en cinco.
En el último ejercicio, hay que ordenar de menor a mayor estos números: 200 - 490 - 289 - 134 - 601 - 450 - 99.



En lengua vamos a practicar ortografía con palabras que contengan las sílabas: za, ce, ci, zo y zu en este enlace 👉 Ejercicio
Y también vamos a practicar con palabras que contienen r y rr en el siguiente enlace  👉 Ejercicio

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 27/05/20

Hola,
Seguimos viendo el final de la Edad Media que veremos hoy para terminar este tema.  Tomad nota en el cuaderno de la teoría:

EL FINAL DE LA EDAD MEDIA
Ya vimos que la entrada de los musulmanes desde el sur peninsular fue en el 711 y fueron ampliando territorios hasta llegar al norte. Los pueblos del norte cristianos como Asturias, León, Navarra, Aragón, Castilla y los Condados Catalanes resistieron el ataque. Bien, pues a partir del siglo IX estos reinos cristianos avanzaron hacia el sur intentando recuperar territorios tomados por musulmanes.
En los reinos cristianos, la vida se desarrollaba en torno a los castillos donde residía el rey, su corte y los nobles o caballeros que le rendían fidelidad y protección ante enemigos. La mayor parte de la población era campesina y vivía en villas que trabajaban la tierra que pertenecía a un noble.
 A partir del siglo XIII, el poder musulmán en la Península fue perdiendo fuerza. En el año 1212, los ejércitos de Aragón, Navarra y Castilla derrotaron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa. A partir de entonces, la expansión territorial de los reinos cristianos para conquistar toda la Península fue ya imparable.
En 1469, el heredero de la Corona de Aragón, Fernando, y la heredera de la Corona de Castilla, Isabel, se casaron, uniendo sus dos reinos. A Fernando e Isabel se les conoce como los Reyes Católicos. En 1492 los Reyes Católicos conquistaron el último territorio que quedaba en poder musulmán, el reino de Granada.
Es un momento cultural muy importante en España. Nacen las primeras universidades, la invención de la imprenta o se difunde un nuevo estilo arquitectónico llamado gótico que sustituirá al románico. 

LA EDAD MODERNA
 Pero en 1492 ocurre otro hecho trascendental en la historia. Se trata del descubrimiento de América. Este hecho marca el comienzo de la Edad  Moderna que finaliza con la revolución francesa.
Los reyes católicos consiguieron la unidad territorial de España basada en la religión católica, de ahí su nombre los reyes católicos. Desarrollaron una política de expansión como Italia, el norte de África. Y enviaron a Cristóbal Colón a realizar un viaje con la intención de encontrar una nueva ruta para llegar a la India. Colón no llegó a las Indias, llegó el 12 de octubre de 1492 a unas nuevas tierras a las que llamó América. Esto supuso la explotación de minas americanas de oro y plata, y el descubrimiento de nuevas plantas como el maíz, tomate, patata, tabaco, piña, etc...


Un saludo.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 27/05/20

Hola,
Hoy seguiremos viendo las figuras y los cuerpos geométricos. Los cuerpos geométricos son tridimensionales y se forman a partir de la caras de polígonos como triángulos, cuadrados, rectángulos, etc...



Os dejo estos ejemplos de cuerpos geométricos: 



Y vamos a hacer una actividad de operaciones y problemas de matemáticas en el siguiente enlace 👉 Problemas
Una vez realizado, le dáis a enviar y me llegará a mí el resultado tal como habéis hecho en otras ocasiones.

Un saludo.
Isabel.


lunes, 25 de mayo de 2020

INICIALES I 25/05/20

Hola,
Comenzamos la semana con un nuevo dictado. Os dejo las instrucciones que seguiremos:
1º Leemos el dictado.
2º Escuchamos atentamente y escribimos cuidando la letra, la presentación, los márgenes y las reglas que hemos visto a lo largo del curso como mayúsculas, etc...
3º Escuchamos de nuevo el dictado repasando lo que hemos escrito. 4º Corregimos aquellas palabras que no están bien escritas, faltas,..




En matemáticas seguimos viendo las formas geométricas que podemos encontrar en nuestro entorno. Si véis este vídeo, entenderéis lo que os digo.


Os dejo este enlace 👉 Ejercicio de cuerpos geométricos

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II CIENCIAS NATURALES 25/05/20

Hola,
Os voy a dejar una comprensión lectora relacionada con la unidad que estamos viendo en Ciencias Naturales sobre los inventos. No es necesario copiar el texto en el cuaderno, pero sí las preguntas y sus respuestas en el cuaderno. 

Un saludo.
Isabel.

INICIALES II MATEMÁTICAS 25/05/20

Hola,
Seguimos con geometría. La semana pasada conocimos más sobre los triángulos y hoy nos toca saber un poco más sobre los cuadriláteros.  
CUADRILÁTEROS

 Los cuadriláteros son polígonos que tienen 4 lados. Si tienen lados opuestos iguales y paralelos se llaman paralelogramos. Cuando no se cumple ésto, son cuadriláteros no paralelogramos.
PARALELOGRAMOS

 NO PARALELOGRAMOS
 

CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO 
¿Qué diferencia podemos encontrar entre circunferencia y círculo?  
Circunferencia es una curva cerrada cuyos puntos equidistan del centro.

Círculo es la circunferencia y su interior. 
Tiene otros elementos:
Centro: es el punto que está a la misma distancia de cualquier punto de la circunferencia.
Radio: es el segmento que une el centro con un punto cualquiera de la circunferencia.
Diámetro: es el segmento que une dos puntos de la circunferencia y pasa siempre por el centro.

   


Os dejo también dos ejercicios de repaso de triángulos. Podéis echar un ojo a la teoría del día 21/05/20 y aquí os dejo el esquema: