miércoles, 3 de junio de 2020

INICIALES II CIENCIAS SOCIALES 03/06/20

Hola, 
Estamos en los últimos días así que finalizaremos Ciencias Sociales con la Edad Moderna. Espero que hayáis disfrutado de todos estos temas de historia que son tan interesantes. No os volváis tampoco locos que los volveréis a ver de manera presencial.

LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Hoy veremos la España de los Austrias en Ciencias Sociales. En la anterior entrada del blog vimos el reinado de los Reyes Católicos y el descubrimiento de América. 
Bien, pues después del reinado de los Reyes Católicos la corona española recayó en Carlos I, nieto de los Reyes Católicos Isabel y Fernando y del emperador alemán. Gracias a las herencias familiares, este rey poseyó amplios territorios en Europa, a los que se unieron las tierras americanas tras el descubrimiento. Fue emperador de Alemania, donde reinó con el nombre de Carlos V. Era llamado Carlos I de España y Carlos V de Alemania. Durante su reinado tuvo que sofocar revueltas de la burguesía pero también tuvo que enfrentarse a la división religiosa. Se produjo una división entre católicos que obedecían al Papa y protestantes, seguidores de Lutero, que se rebeló contra el Papa.
A Carlos I le sucedió su hijo Felipe II que heredó todos los territorios y amplió dominios con el reino de Portugal y las Islas Filipinas.
Los reyes posteriores fueron cada vez más débiles y supuso la pérdida de territorios y decadencia de la corona española.

La Edad Moderna es un periodo de constantes guerras y de enfermedades. 
La sociedad estaba estamentada en tres grupos sociales: nobleza (ricos con título nobiliario que se encargaban de la administración y ejércitos), clero (religiosos que se ocupaban de la enseñanza) y pueblo dedicado a tareas agrícolas y artesanales.

La principal riqueza eran las tierras en manos del clero y la nobleza. También el mercado de la lana y el comercio con América produjo un gran desarrollo. Las ciudades empezaron a convertirse en centros industriales. Por otro lado, la Iglesia controlaba la vida y las costumbres.



Un saludo.
Isabel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario