lunes, 30 de marzo de 2020

MATEMÁTICAS 30/3/20

Hola,
Hoy vamos a practicar operaciones básicas de resta sin llevadas. Os voy a dejar unas operaciones para que practiquéis en vuestro cuaderno. Poned la fecha en vuestro cuaderno de matemáticas:
Os dejo unas multiplicaciones para quién tenga más tiempo y quiera seguir practicando:
 Un saludo.
Isabel.
 

LENGUA 30/3/20

Hola, 
Hoy vamos a hacer un dictado. Prepara tu cuaderno y pon la fecha de hoy, tenlo preparado todo antes de pinchar en el enlace para comenzar y presta mucha atención.
Recuerda cuidar la letra, respetar los márgenes y fijaros en todas las reglas que hemos visto hasta el momento. Por ejemplo: Mayúsculas al principio de oración y en nombres propios. 
 ¿Estamos listos? 

¡pues, vamos allá!


¡ Pasad un buen lunes!
Isabel.

CIENCIAS SOCIALES 30/3/20

Hola,
Copiad esta teoría en el cuaderno de Sociales poniendo la fecha, respetando márgenes, limpieza y una buena presentación:

La Prehistoria es el periodo de tiempo que se extiende desde la aparición del ser humano hasta la invención de la escritura. Se puede dividir en 3 grandes épocas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

En el Paleolítico, los primitivos pobladores eran nómadas, iban de un lugar a otro en busca de alimento que conseguían gracias a la caza de animales salvajes, la pesca y la recolección de frutos de los árboles. No permanecían mucho tiempo en un mismo sitio.

En el Neolítico hubo un gran cambio alrededor del 10.000 a.C. (antes de Cristo). Los seres humanos consiguieron domesticar algunos animales como cerdos, vacas, ovejas, y a cultivar la tierra.
Eso hizo que se hicieran sedentarios y comenzaron a construir los primeros poblados.
Trabajaban la piedra pulida para tener herramientas más resistentes, y fabricaron tejidos y objetos de cerámica. También construyeron monumentos de carácter religioso y funerario, como los dólmenes

En la Edad de los Metales, los seres humanos comenzaron a trabajar el cobre, el estaño y el bronce (mezcla de cobre y estaño). Después usaron hierro, mucho más resistente, y el oro y plata para fabricar joyas.
Inventaron la rueda, que facilitó el transporte  y la vela, que se aprovechó para la navegación. 
Los poblados crecieron y se transformaron en ciudades protegidas por murallas. Surgieron así, pequeños estados organizados por un jefe o rey con sus guerreros, sacerdotes, campesinos y comerciantes.
Os dejo este EJERCICIO para que  pinchéis en él y respondáis unas preguntas. No podréis continuar con el vídeo hasta que respondáis a las preguntas.

Pasad un buen lunes. 
Isabel.

MATEMÁTICAS 30/3/20

Copia esta teoría en tu cuaderno:
¿Qué es porcentaje o tanto por ciento de una cantidad?
El porcentaje o tanto por ciento % es un símbolo que representa una fracción de denominador 100. Un porcentaje indica cuántas partes tomamos de cien. Por ejemplo, trece por ciento se escribiría así:  
          13%  =   13    = 13 de cada 100                                               
                                   100

          35%  =  35   =  35 de cada 100
                       100



Escribe cómo se leen estos porcentajes y expresálos en forma de fracción en tu cuaderno.
 6%  =                                          8% =
55% =                                        75% =
12% =                                        37% =

Os dejo unos ejercicios online. De momento, hacemos solo el primero que nos sale:

Un saludo.
Isabel.

viernes, 27 de marzo de 2020

LENGUA 27/3/20

Hola, 
Ya es viernes, y a pesar de que estamos en una situación especial y extraordinaria,... estamos ante el fin de semana, y cada día más cerca de nuestro objetivo: vencer al coronavirus.

Espero que esta actividad os guste. Os pongo un enlace de una página en la que solo tenéis que realizar la ACTIVIDAD 4. Es muy fácil. Se trata de completar una canción con los verbos en infinitivo que os pongo a continuación:


Lee varias veces el texto antes de completar con los huecos que faltan. Tenéis el vídeo con la canción: "Volveremos a brindar", y debéis escucharla al mismo tiempo que completáis los huecos. Una vez que lo hayais completado, podrás comprobar tus respuestas pinchando en "Comprobar".


Buen fin de semana.
Isabel.

MATEMÁTICAS 27/3/20

Hola,
Hoy os dejo unos problemas que podéis hacer de forma online. Solo tenéis que pinchar en el siguiente enlace:

Problemas

Un saludo.
Isabel.

MATEMÁTICAS 27/3/20

Hola, 
Hoy os dejo una serie de problemas sencillos que podréis realizar de forma online. Lo que tenéis que hacer es buscar los errores que hay en él. 

Problemas con errores 

Os recuerdo que tenéis que enviarme las tareas escritas que habéis realizado en vuestro cuaderno, los lunes, a través del correo de educamadrid. 

Un saludo.
Isabel.

jueves, 26 de marzo de 2020

MATEMÁTICAS 26/3/20

Hola,
Hoy repasaremos la medida del tiempo. La medida de longitud, de capacidad y de masa se basa en un sistema decimal (1m = 10 dm, 1dm = 10cm, 1cm = 10 mm, etc...). 
La medida del tiempo se basa en un sistema sexagesimal:
1 día = 24 horas
1 hora = 60 minutos
 1 minuto = 60 segundos.



Os dejo unos enlaces para que practiquéis con la hora digital y analógica y la conversión a minutos o segundo.
Ejercicio 1
Ejercicio 2 
Ejercicio 3 
Ejercicio 4 

MATEMÁTICAS 26/3/20

Hola,
hoy vamos a ver el Doble y mitad de un número.
 

El doble de una cantidad es el resultado de añadir una cantidad igual a la que tenemos. Por ejemplo:

 La mitad de una cantidad es el resultado de partir en dos partes iguales dicha cantidad. Por ejemplo:
Os dejo unos ejercicios:
Ejercicio doble y mitad 
Ejercicio 2 doble y mitad 

Un saludo.
Isabel.




LENGUA 26/3/20

Hola,
Hoy vamos a ver el verbo y vamos a repasar el presente, el pretérito imperfecto y el futuro imperfecto. Ya hemos dicho que nos hablan de acciones (fregar, planchar, correr, etc..) que nos sitúan en el tiempo. 

Tienen tres tipos de terminaciones: -ar, -er, -ir. Por ejemplo: am-ar, beb-er, viv-ir. La forma principal de un verbo es Infinitivo como amar, beber, etc...
Copiad estos esquemas en vuestro cuaderno:




Ejercicios de verbos del presente 
Ejercicios de pretérito imperfecto
Ejercicios de futuro 
Ejercicio formas verbales  

Un saludo.
Isabel.

LENGUA 26/3/20

Hola, 
Hoy vamos a trabajar la comprensión lectora. Os dejo un texto para que primero leáis el texto, varias veces si es necesario, hasta comprenderlo. Segundo, copiad las preguntas en el cuaderno y elegid la respuesta correcta.

Espero que vaya todo bien.
Un saludo.
Isabel.

miércoles, 25 de marzo de 2020

MATEMÁTICAS 25/3/20

Hola,
Hoy vamos a ordenar números de mayor a menor y de menor a mayor y sumas de tres cifras con llevadas en los enlaces que os pongo a continuación. Solo tenéis que pinchar sobre ellos. 

 Revisad de nuevo el vídeo de suma con llevadas:

 
 
Podéis practicar con éstos y si queréis con todos los que puse en días anteriores.

LENGUA 25/3/20

Hola,
Hoy os dejo un texto de comprensión para copiar en el cuaderno. 

PABLO EL AVENTURERO
Hola:
Mi nombre  es Pablo y soy un aventurero. Trabajo como periodista para una revista  de viajes. Ayer, mi jefe me mandó en avión a África, para que escribiera sobre la experiencia de vivir en la selva durante una semana.

Aquí, en la selva, hace mucho calor y llueve mucho, pero por lo menos no hace viento. Hoy me he encontrado con las personas que viven en la selva. Para poder dormir con ellos me han obligado a afeitarme el bigote y a cambiar el color rojo de mi pelo.

Mañana me llevarán a cazar cocodrilos, en una barca de remo, pero antes me vestirán con una falda de paja y un collar de huesos. Espero que también me dejen una lanza larga como la de ellos.
Ahora me marcho a dormir a mi cabaña de madera. 
Prometo escribir pronto. 

Pablo. 

Y a continuación, podéis resolver unas preguntas sobre este texto en este enlace: 

Un saludo.
Isabel.

LENGUA 25/3/20

USO DE LA J
Hoy vamos a practicar ortografía con la letra J, que suele crear ciertas dificultades y nos trae de cabeza en algunas ocasiones. Copiad la teoría del recuadro que os adjunto, en el cuaderno. Eso nos ayudará a tenerlo en cuenta para próximas veces.
 Ahora mirad este vídeo:
Os dejo unas actividades:

MATEMÁTICAS 25/3/20

Seguimos repasando la medida de magnitudes. En el día de hoy, veremos la medida de masa que nos sirve para medir la masa de un cuerpo determinado. Su unidad principal es el gramo (g), y podemos hacer conversiones a Kilogramos o miligramos, como hemos hecho en la medida de longitud o en la medida de capacidad.
Os dejo un vídeo:
Tened en cuenta, que una tonelada son 1000 kilogramos: 
1t  = 1.000 Kg.

Un saludo.
Isabel.

lunes, 23 de marzo de 2020

MATEMÁTICAS 23/3/20

MEDIDA DE CAPACIDAD
Hoy repasamos la medida de capacidad que nos sirve para expresar la cantidad de líquido que cabe en un recipiente. La unidad principal es el litro o l. Recordad que la conversión de unidades sigue el mismo proceso que seguimos en la medida de longitudes.

 Os dejo unas actividades:

¡Feliz lunes! 
Isabel. 

CIENCIAS SOCIALES 23/3/20

Hola,
Hoy vamos a repasar los vídeos que os colgué el viernes, especialmente la parte del paleolítico. Ello nos servirá para poder hacer una ficha que os dejo a continuación. Copiad la parte a rellenar de la ficha en el cuaderno de sociales. Si queréis imprimir la ficha, podéis pegarla en el cuaderno y colorearla, si os apetece. Será una ayuda visual en vuestro cuaderno para recordar la forma de vida en el paleolítico. Tenemos que cuidar especialmente la presentación en el cuaderno, márgenes, limpieza, etc... 





Un saludo.
Isabel.

LENGUA 23/3/20

Hola, 
Hoy os dejo una ficha de comprensión lectora. Copiad el texto en el cuaderno y responded las preguntas que vienen a continuación.
Primeramente, leemos el texto todas las veces que sea necesario, hasta entender lo que nos cuenta. 
Segundo, copiamos el texto y las preguntas en el cuaderno y contestamos siguiendo orden, limpieza, márgenes, etc...
Recordad, dejad separación entre palabras e intenta que sean lo más claras y legibles que puedas, es decir que se puedan leer bien.
Feliz lunes.
Isabel.

MATEMÁTICAS 23/3/20

Hola,
Repasamos tablas. Os dejo las tablas para repasar aunque ya las tenéis en vuestro cuaderno.  Como hay diferentes niveles en clase, yo os dejo ejercicios de todas las tablas y haced todo lo que podáis.
Os dejo unos ejercicios para practicar:
EJERCICIO DE REPASO TABLA DEL 2
TABLA 3
TABLA 4
TABLA 5
TABLA 6
TABLA 7
TABLA 8
TABLA 9
TABLA 10
Y por último, os dejo unos problemas sencillos para quién quiera seguir un poquito más.
PROBLEMAS  

Un saludo.
Isabel.

viernes, 20 de marzo de 2020

CIENCIAS NATURALES 20/3/20

Hola, seguimos con otro de los elementos imprescindibles para la vida en la tierra: el suelo. De ello, depende la vida de los seres vivos. La tala de árboles incontrolada, incendios forestales, o el vertido de productos tóxicos hacen que el suelo sea estéril y no permita la vida.

Haz un pequeño resumen o esquema en el cuaderno con las ideas más importantes sobre La importancia del suelo para la vida, que puedes extraer del vídeo "El suelo".

CIENCIAS SOCIALES 20/3/20

La Prehistoria (como ya vimos cuando estudiamos los prefijos en Lengua: pre  - historia 😜 ) es la etapa anterior a la Historia, que comienza con la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. 
¿Por qué consideramos el comienzo de la Historia a partir de la invención de la escritura? Es muy sencillo, porque sin libros y sin escritura no tenemos certeza de lo que pasó anteriormente. Por ello, gracias a la escritura, se comenzó a escribir la historia de los seres humanos.
Aquí tenéis un  VÍDEO SOBRE LA PREHISTORIA.   Tendréis que responder durante el vídeo a unas preguntas antes de continuar con el visionado.

Os dejo otro vídeo. Debéis copiar y contestar estas preguntas en el cuaderno atendiendo lo que nos dice el vídeo:
 Preguntas:
  1. ¿Qué es la prehistoria?
  2. Nombra sus periodos:
  3. ¿De qué se alimentaban los seres humanos en el Paleolítico?
  4. ¿Qué quiere decir que los seres humanos eran nómadas en el     Paleolítico?
  5. ¿Dónde vivían? 
  6. ¿Con qué materiales fabricaban sus herramientas?

MATEMÁTICAS 20/3/20

Hola,
Hoy os dejo un esquema para que practiquéis las horas. Podéis copiarlo en el cuaderno. Recordad que la aguja corta marca las horas y la aguja larga, los minutos. 


Lo váis a ver más claro en este vídeo:

Después podéis hacer este EJERCICIO para practicar la hora digital y analógica .

Un saludo.
Isabel. 
 

LENGUA 20/3/20

Hola,

Hoy os dejo un cortometraje de animación español . Es una historia conmovedora y muy bonita que nos hará reflexionar un poco sobre la amistad, la inclusión de todas las personas que son diferentes, el respeto, el amor y la solidaridad hacia los demás.

Después podéis hacer un  CUESTIONARIO ONLINE sobre Cuerdas.

¡Disfrutad este casero fin de semana! 
Isabel.

jueves, 19 de marzo de 2020

LENGUA 19/3/20

Hola, 
Las palabras que sirven para nombrar las cosas, las personas y los animales son los sustantivos. Pueden ser además comunes, si son nombres de objetos comunes (que tenemos a nuestro alrededor) y propios, si se refieren a nombres de personas y ciudades.
Ejemplo: mesa, lápiz, perro, gato, María, etc...

*Recuerda: Los nombres de personas y de ciudades se escriben siempre con mayúscula.
Mirad este vídeo:

Instrucciones:
1º_ ¡Copia la teoría que viene en el recuadro en el cuaderno y haz los ejercicios también en el cuaderno, haz cuánto puedas!😉
2º_ Cuida la letra y la presentación. Es importante.


Un saludo.
Isabel.

MATEMÁTICAS 19/3/20

Hola,
Os dejo unos enlaces para que hoy practiquéis la lectura y la escritura de los números. 
ESCRITURA DE NÚMEROS DE TRES CIFRAS
ESCRITURA DE NÚMEROS DE 4 CIFRAS
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS DE 5 CIFRAS
Os dejo una ayuda, por si la necesitáis.

 

LENGUA 19/3/20. COMPRENSIÓN LECTORA

Hola,
Aquí tenéis una ficha de comprensión lectora. Os dejo instrucciones, tal como solemos hacer:
1º_ Lee varias veces el texto de comprensión. Es fundamental que entiendas bien el texto y busca en el diccionario las palabras que no entiendas. Hay veces que podemos adivinar su significado por el contexto.
2º_ Las preguntas y respuestas las puedes escribir en tu cuaderno. Lee bien el enunciado para saber lo que nos pide que tenemos que contestar.
3º_ Un párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que desarrollan una idea. Es un fragmento de texto que se compone de oraciones simples y secundarias, que fundamentan una idea y finaliza dicho párrafo en un punto y aparte.
4º_ Ya conoces el tema porque hemos aprendido muchas cosas acerca de las plantas en Ciencias Naturales, así que lo tienes chupado. 



Un saludo.
Isabel.



 

AGUA, AIRE Y SUELO SON INDISPENSABLES PARA LA VIDA

Hola,
Ya sabemos que agua, el aire y el suelo son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas de las vidas de los seres humanos. El agua además de ser indispensable para la vida, es un compuesto que forma parte de los seres vivos.  El 70% de la tierra así como de nuestro cuerpo es agua. El ser humano necesita agua potable para su propia existencia. Por ello, ahorrar agua es muy importante.
Mirad este vídeo y comentad (en el apartado comentarios) vuestra opinión acerca:
¿Qué actividades contaminan el agua?
¿Quienes realizan esas actividades?
¿Qué actividades de nuestra localidad contaminan el agua?
¿Qué medidas adoptarías para su protección?













miércoles, 18 de marzo de 2020

Inglés Iniciales II

Despedida y cierre

Solo me queda deciros adiós y agradeceros este curso (presencial y virtual) que hemos pasado juntas. Seguid con esa actitud tan positiva y esas ganas de seguir trabajando. Ojalá nuestros caminos se crucen de nuevo. Un fuerte abrazo y feliz descanso. Os lo merecéis.




Tareas Finales
Llegamos al final del curso. Estas van a ser la últimas tareas. Solo deciros que ha sido un placer compartir con vosotras este curso. Ha sido un curso extraño, especial. Pero hemos superado las dificultades y hemos seguido adelante, aprendiendo, compartiendo... Sois unas alumnas estupendas, seguid con esas ganas de aprender y de superaros día a día.


THANKS!  I hope see you next school year.
🥰🥰🥰🥰🥰🥰🥰




Click to open full screen





Hola, nos acercamos a la recta final del curso. Ya nos queda muy poco. Un último esfuerzo y conseguiremos todos nuestros objetivos. Os dejo esta guía que os ayudará a organizar el trabajo que nos queda por hacer (pulsad en los elementos interactivos para ver las instrucciones):




Click to open full screen
To be (present simple), una ficha interactiva de Frd
liveworksheets.com


Hi guys! How are you doing?


Ante todo desearos que estéis bien al igual que vuestra familia. Estamos viviendo una situación excepcional que nos lleva a comunicarnos de esta manera. Debemos pensar que esta situación pasará y que mientras tanto no debemos dejar de aprender, de trabajar y de seguir hacia delante como podamos. De momento nos vamos a comunicar por el blog y el correo electrónico. Iré dando instrucciones para utilizar otra plataforma más.

Watch this video:




1st task (primera tarea): Debéis ver el vídeo y traducir todo el mensaje del mismo. Os dejo este enlace de un traductor para que lo uséis en esta tarea. Si habéis conseguido entrar en Edmodo tenéis una tarea en la plataforma para que la subáis, si no podéis, me lo enviáis por correo. Remember: Be proactive!. (Fecha límite de entrega lunes 23 de marzo) 
https://www.collinsdictionary.com/es/traductor

Countries and nationalities
Comenzamos esta semana con los países (countries) y las nacionalidades (nationalities). De momento, ved el vídeo. Añadiré una tarea más.




Let's go over what we've learned (Repasemos lo aprendido)

Os dejo unos enlaces para que repaséis lo que hemos aprendido
Possessives
Verb To be
Numbers
Personal pronouns
Family members
School objects
Tareas semana 25/03 al 1/04
Teoría

  • Os dejo esta presentación que he creado para que entendáis mejor la teoría



  • Estas son las nacionalidades que vamos a aprender

  • Y añadimos también a esta lista los siguientes países:  The USA, cuya nacionalidad es American (Estados Unidos-americano /a); China-Chinese (China-chino /a); Japan-japanese (Japón-japonés /japonesa)

Tarea 1
Os dejo el siguiente enlace para que respondáis la preguntas sobre el vídeo
  • Instrucciones: Entráis en el enlace, pulsáis en THINK y elegís la respuesta correcta a la pregunta y pulsáis SAVE (guardar). Si falláis la respuesta aparecerá un mensaje THAT WASN'T IT (No era esa). Podéis entonces pulsar VIDEO HINT (PISTA EN EL VÍDEO) y se reproducirá el vídeo  para daros una pista.
Tarea 2
  • Escribe la portada de tu tercer trimestre en tu cuaderno: Third Term (deja espacio para el QDS que os daré).
  • Escribe en inglés las preguntas y frases más comunes sobre nacionalidades que aparecen en el vídeo y tradúcelas.
  • Escribe las reglas de ortografía.
  • ¡No olvides apuntar en tu cuaderno de vocabulario las palabras nuevas!.
  • Haz una foto a tu tarea y súbela a Edmodo.
Tarea 3
Entra en este enlace y repasa lo aprendido.
https://www.englishexercises.org/makeagame/viewgame.asp?id=2122
Welcome back!

¡Comenzamos el último trimestre! Esta semana vamos a hacer ejercicios de repaso para ir adaptándonos de nuevo al curso. 
Tarea 4
Haced la ficha de repaso que os dejo aquí del verbo To Be (am, is are). Tenéis que hacerla “online”, es interactiva. Seguid las instrucciones de este vídeo tutorial, por favor:



Am, is, are, una ficha interactiva de victor
liveworksheets.com


Tarea 5
Traducid las oraciones de la ficha en vuestro cuaderno y la subís a Edmodo

Tareas semana 22/04 al 29/04
Hi guys! Empezamos otra semana. Esta vez con los números. Tenemos que aprender hasta el 100 😱. Seguro que no vais a tener problemas. Hay que aprender los números muy bien hasta el 20, a partir de ahí es igual que en español (la decena+la unidad):

Twenty one, twenty two, twenty three... (veintiuno, veintidós, veintitrés...)

Entonces ¿qué debemos aprender bien?: los números del 1 al 20 y las decenas siguientes. Esta semana llegaremos hasta el 20. Os dejo este vídeo para que practiquéis:


Además de los números vamos a aprender a hacer preguntas con el verbo TO BE. ¿Recordáis? I am, you are, he is... Ese verbo, sí. Pues ahora vamos a prender a hacer preguntas y a dar respuestas cortas. Esto lo hemos practicado mucho en clase oralmente (Are you a student? Yes,  I am). Ahora vamos a seguir practicando con el vídeo que os dejo. Apuntad las dudas que tengáis y el miércoles en nuestra clase “online” las aclararemos y explicaremos todo:


¿Ya has visto los vídeos?. Pues ahora, let's get down to work! Tareas que tenéis que hacer:
  • Ve a la página de tu cuaderno del QDS del tercer trimestre y escribe lo siguiente:
    • Countries and nationalities
    • Numbers (1-100)
    • TO BE: questions and short answers
No te olvides de hacer una foto y subirla a Edmodo a la Asignación “Tareas semana 22-29 abril”
  • Repasa lo aprendido haciendo los siguientes ejercicios:
Click to open full screen
Number 1 to 20, una ficha interactiva de solia_b
liveworksheets.com



Verb to be Questions, una ficha interactiva de angieog
liveworksheets.com


Recuerda que estos ejercicios son “online” y se mandan como os expliqué la semana pasada.
See you next Wednesday!
Tareas semana 29/04 al 06/05
Esta semana nos centramos en repasar muy bien los números del 1-20. Tenemos que aprenderlos, 


Os dejo también esta tabla con las formas del verbo TO BE en afirmativa, negativa e interoogativa:


Recordad que en inglés hay formas sin contraer (long) y contraídas (short) en la afirmativa y en la negativa. Las formas cortas son las que se usan cuando hablamos. Os dejo este vídeo sobre el verbo TO BE



Os dejo estos ejercicios para que practiquéis lo aprendido:




To be (present simple), una ficha interactiva de Frd
liveworksheets.com






Tareas semana 6/04 al 13/05

Hola, seguimos repasando el verbo TO BE. Esta semana hacemos las tareas en el cuaderno ¿Qué tenemos que hacer?. Os explico a continuación:





También os dejo otra ficha interactiva para repasar los números. Nos vemos el miércoles. ¡Un saludo!


MATEMÁTICAS 18/3/20

Seguimos repasando con la magnitud y su medida. Os voy a dejar un vídeo con la medida de longitud que es un repaso a lo que ya hemos dado en clase.


Os dejo una actividad online pinchando en el enlace. Tened en cuenta este esquema de expresiones complejas e incomplejas.


CONSEJO: haced la tabla como hemos hecho en clase para visualizarlo mejor, si fuera necesario.

EJERCICIO
EJERCICIO II 

LENGUA 18/3/20: FRASES HECHAS Y REFRANES

Leed la teoría y copiadla en el cuaderno. Una frase hecha es una expresión formada por palabras que juntas tienen un significado diferente al de esas mismas palabras por separado. Por ejemplo, en un abrir y cerrar de ojos es una frase hecha que significa rápidamente.

Un refrán es un dicho de uso común que contiene un consejo o moraleja, es expresión de la experiencia y de sabiduría popular.
Ejemplo: De tal palo tal astilla.
Os pongo un vídeo para que lo veáis más claro: 
 

Aquí tenéis unos ejercicios para hacer de forma online:

Busca e investiga 5 refranes y 5 frases hechas con su significado y copia en el cuaderno.

TAREA MATEMÁTICAS 18/3/20

Hola,
Hoy os voy a dejar dos fichas de matemáticas. 

1º_ En una de ellas tenéis sumas sin llevadas. Tenéis que pasar las sumas al cuaderno y hacerlas en él:
 

2º_ En la otra ficha tenéis sumas con llevadas. Haced todas las que podáis.
Primero, podéis pinchar el enlace al vídeo para que recordéis cómo se suma llevando que os va a servir de ayuda para refrescar cómo lo estamos haciendo en clase:



DICTADO.TAREA DE LENGUA DE 18/3/20.

Para no perder rutinas en lengua, vamos a hacer un dictado tal como hacemos en clase. Podemos hacerlo pinchando en el enlace del vídeo. 

¿Cómo vamos a trabajar?
1º: Leemos todo el dictado sin escribir. Si es necesario, podemos leerlo más de una vez.
2º: Escribimos todo el dictado palabra por palabra.
3º: Repasamos el dictado mientras escuchamos el dictado.
4º: Corregimos nuestro dictado aprendiendo cuáles son nuestros errores. Puedo apuntarme las palabras ya corregidas en el cuaderno para recordar cómo se escriben correctamente.